Ciudad de Fuzuli después de la segunda guerra de Nagorno-Karabaj en 2020. La ciudad tenía más de 17.000 habiitantes antes de la primera guerra.
Shutterstock
Aunque la cumbre de la OTAN en Lituania se considera de transición, se han tocado temas que son de vital trascendencia internacional y que han colocado a la organización en el punto de mira mundial.
Mientras sigan funcionando las centrales nucleares, seremos vulnerables no sólo a accidentes graves, sino también a la militarización de estas instalaciones como está sucediendo en Ucrania.
Los foros donde se debaten las verdades que regulan la vida y las relaciones internacionales se suceden constantemente. En ellos se discuten los grandes cambios que van a afectar a los ciudadanos sin que estos apenas puedan siquiera participar.
Niño en un columpio contra un edificio residencial dañado por un cohete ruso en una zona residencial de Kiev.
Drop of Light / Shutterstock
Crecen las señales que apuntan a que ha empezado ya la contraofensiva para expulsar al ejército ruso de Ucrania. Los cazas podrían jugar un papel clave en el equilibrio de fuerzas, aunque de momento no parece que vaya a contar con ellos.
Julián Estévez Sanz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Los drones empleados en el conflicto de Ucrania han demostrado que algo está cambiando en el modo de hacer la guerra. Las principales potencias militares ya han comenzado a mover sus fichas, subraya el autor en este artículo publicado originalmente en la Revista Telos.
La reciente tregua diplomática entre Irán y Arabia Saudí, mediada por Pekín, ha aumentado las expectativas ante la visita de Xi a Putin. Pero el caso de Ucrania es muy diferente.
¿En la escena del crimen? Vladimir Putin visita Mariupol, que Rusia capturó en mayo de 2022 tras la muerte de miles de personas, entre ellas muchos civiles.
EPA-EFE/Russian presidential press service
Miles de muertos después, la invasión de Rusia sobre Ucrania parece no tener un final claro, aunque existe la posibilidad de que el conflicto pueda congelarse.
25 de febrero de 2022: el Consejo de Seguridad se reúne para votar una resolución que exige la retirada inmediata de Ucrania de las tropas rusas, que atacaron el día anterior. El texto fue rechazado debido al veto de Moscú.
lev radin / Shutterstock
Chloé Maurel, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
La ONU ha puesto en marcha diferentes medidas desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Pero mientras se mantenga el poder de veto, su margen de maniobra seguirá siendo muy limitado.
El liderazgo de Zelenski se basa en su carisma personal y su capacidad para involucrar en el conflicto a los demás apelando a la empatía. El de Putin, en su imagen de experiencia y determinación. Ambos han aumentado su popularidad en el último año.
Así ha transcurrido un año entero de guerra entre Rusia y Ucrania. Sus cinco fases han desembocado en una contienda que en estos momentos se decide en los despachos y en los centros de entrenamiento.
Estos días se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania. Su devenir político ha sido dramático desde que proclamó su independencia en 1991 hasta que el 24 de febrero de 2022, a las 6 de la mañana, las tropas rusas entraban en Ucrania. Hoy nadie ve fin al conflicto.
Un tanque ruso capturado es expuesto en la plaza Mikhailovskaya de Kiev recientemente.
Shutterstock / Stanislav Potanin
Ucrania sigue pidiendo armamento para expulsar a los rusos del país. Necesita drones, artillería y municiones de largo alcance y tanques europeos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, conversa con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca el 22 de diciembre de 2022.
Presidencia de Ucrania
Algunos analistas creen que la retirada de Rusia puede ser una treta para enfrascar a las tropas ucranianas en la guerra urbana.
Los analistas occidentales creen que las acusaciones de Rusia son una operación de “falsa bandera” diseñada para trasladar la culpa de cualquier uso de armas de destrucción masiva a Ucrania.
Ken Lambert/Seattle Times/EPA
Los analistas occidentales creen que las acusaciones de Rusia son una operación diseñada para trasladar la culpa de cualquier uso de armas de destrucción masiva a Ucrania.
Aplicamos los criterios de la teoría de juegos para valorar el riesgo real de un Armaguedón nuclear dirigido por Putin. Los resultados no son tranquilizadores.
El activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski es uno de los tres ganadores del Premio Nobel de la Paz. En la imagen, recibiendo un premio por su labor en 2020.
TT News Agency/Alamy
El activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, la organización rusa de derechos humanos Memorial y el Centro de Libertades Civiles de Ucrania comparten el premio.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una visita la ciudad liberada de Izium, en la región de Járkov, el 14 de septiembre de 2022.
Presidencia de Ucrania
La guerra en Ucrania está lejos de acabar. El país recupera zonas y también la autoestima. Rusia no descarta apretar el botón nuclear si se siente profundamente amenazada.
Profesora contratada doctora en Derecho Internacional Público. Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Loyola Andalucía
Associate Professor of Instruction in the School of Interdisciplinary Global Studies, Affiliate Professor at the Institute for Russian, European, and Eurasian Studies, University of South Florida