El Presidente brasileño Lula en la Asamblea General de la ONU la semana pasada: el reto para Brasil es mantener la independencia política sin tomar partido en la disputa sobre la nueva hegemonía mundial entre China y Estados Unidos.
Mary Altaffer/AP
La guerra de Ucrania ha obligado a los países a priorizar la seguridad y el abastecimiento de energía, restando protagonismo a la lucha contra el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible.
El fundador del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, fotografiado el 24 de junio de 2023, en Rusia. Anadolu Agency via Getty Images.
Anadolu Agency via Getty Images
El empleo bélico de armas químicas por parte de Rusia, sobre todo los novichoks, parece improbable, aunque no hay que descartar la preocupación real por este tipo de amenaza, que pondría en riesgo la seguridad de la UE.
Foto oficial del secretario general de la OTAN y los jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre en Vilnius (Lituania).
OTAN / Flickr
Aunque la cumbre de la OTAN en Lituania se considera de transición, se han tocado temas que son de vital trascendencia internacional y que han colocado a la organización en el punto de mira mundial.
Mientras sigan funcionando las centrales nucleares, seremos vulnerables no sólo a accidentes graves, sino también a la militarización de estas instalaciones como está sucediendo en Ucrania.
Una mujer posa para una foto delante de un vehículo militar del Grupo Wagner.
Feodor Larin/Anadolu Agency via Getty Images
Los signos de descontento entre los nacionalistas rusos y el Grupo Wagner habían ido creciendo antes de que la columna de paramilitares iniciara una marcha abortada sobre Moscú.
En el Día Mundial del Refugiado es importante reflexionar sobre por qué millones de personas tienen que abandonar su hogar mientras el resto del mundo mira desde la barrera.
Niño en un columpio contra un edificio residencial dañado por un cohete ruso en una zona residencial de Kiev.
Drop of Light / Shutterstock
Crecen las señales que apuntan a que ha empezado ya la contraofensiva para expulsar al ejército ruso de Ucrania. Los cazas podrían jugar un papel clave en el equilibrio de fuerzas, aunque de momento no parece que vaya a contar con ellos.
Julián Estévez Sanz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Los drones empleados en el conflicto de Ucrania han demostrado que algo está cambiando en el modo de hacer la guerra. Las principales potencias militares ya han comenzado a mover sus fichas, subraya el autor en este artículo publicado originalmente en la Revista Telos.
La invasión de Ucrania nos ha hecho testigos de operaciones cibernéticas destructivas pero, de momento, no de la ciberguerra que algunos esperaban hace un año, explica la autora de este artículo original de revista Telos.
Exhibición de misiles nucleares durante un desfile conmemorativo de la victoria de la Segunda Guerra Mundial en Moscú.
ID1974 / Shutterstock
El crédito de Putin se agota. Su capacidad bélica no ha resultado ser como él hizo creer y parece que solo le queda la amenaza nuclear para lanzar mensajes al mundo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (derecha), con el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto.
AP Photo / Geert Vanden Wijngaert
La reciente tregua diplomática entre Irán y Arabia Saudí, mediada por Pekín, ha aumentado las expectativas ante la visita de Xi a Putin. Pero el caso de Ucrania es muy diferente.
¿En la escena del crimen? Vladimir Putin visita Mariupol, que Rusia capturó en mayo de 2022 tras la muerte de miles de personas, entre ellas muchos civiles.
EPA-EFE/Russian presidential press service
Miles de muertos después, la invasión de Rusia sobre Ucrania parece no tener un final claro, aunque existe la posibilidad de que el conflicto pueda congelarse.
25 de febrero de 2022: el Consejo de Seguridad se reúne para votar una resolución que exige la retirada inmediata de Ucrania de las tropas rusas, que atacaron el día anterior. El texto fue rechazado debido al veto de Moscú.
lev radin / Shutterstock
Chloé Maurel, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
La ONU ha puesto en marcha diferentes medidas desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Pero mientras se mantenga el poder de veto, su margen de maniobra seguirá siendo muy limitado.
Sea cual sea el motivo de la invasión de Ucrania por Putin, Occidente y Rusia llevan décadas buscando pelea. La guerra debe terminar antes de que desemboque en una conflagración mundial.
El liderazgo de Zelenski se basa en su carisma personal y su capacidad para involucrar en el conflicto a los demás apelando a la empatía. El de Putin, en su imagen de experiencia y determinación. Ambos han aumentado su popularidad en el último año.