Los motivos inmediatos del descontento social son los mismos que en el resto del mundo: el aumento del precio del petróleo y la inflación. Pero las causas de la crisis en el país centroamericano, entre ellas la desigualdad y la corrupción, son mucho más profundas.
Un análisis de la rebaja de 20 céntimos/litro en el precio de los combustibles aplicada en España desde el 1 de abril concluye que es inefectiva y ha servido para que suban los precios.
La única manera de controlar la inflación es alcanzar un pacto de rentas voluntario por el que todos los agentes económicos estén dispuestos a perder algo: los trabajadores algo de salarios y las empresas algo de beneficios. A cambio, los precios se moderan.
La CE propuso la semana pasada el veto progresivo a las compras de petróleo ruso en Europa para finales de año.
Twitter de Ursula von der Leyen
La sexta ronda de sanciones de la UE contra Rusia incluye la prohibición del petróleo de Vladimir Putin, pero algunos países no están de acuerdo porque sus alternativas son pocas y más caras.
Las empresas petroleras conocían el riesgo mucho antes que la mayoría del resto del mundo.
Barry Lewis/InPictures via Getty Images
Documentos corporativos de las últimas seis décadas muestran que los jefes de la industria energética habían sido informados en forma privada de que sus productos alterarían el clima de todo el planeta.
La alteración del comercio de gas entre Rusia y la UE supondría un duro golpe para Rusia, pero quizás mayor para la UE. De ahí que lo más probable sea que se mantenga, en condiciones de extrema tensión pero sin interrupciones.
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, se saludan en Hangzhou (China) en 2016.
Shutterstock / plavi011
Pese a la fortaleza del vínculo estratégico entre Rusia y China, ambos países tienen distintas estrategias de política internacional por lo que es improbable que China sea aliada de una guerra de Rusia con cualquier adversario.
Obras de construcción del del gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia a la Unión Europea, a su paso por Tachov, República Checa, el 18 de agosto de 2020.
Shutterstock / Kletr
Las principales consecuencias del conflicto en Rusia y Ucrania serán de índole económica: seguirán aumentando los precios de la energía que impactarán en los precios y subirá la inflación.
La sostenibilidad energética depende de tres factores: el impacto ambiental, la economía y la seguridad, fiabilidad y calidad de los suministros. La UE ha descuidado los dos últimos.
Tras años de cotizaciones a la baja, y pérdidas millonarias en 2020, 2021 fue un año glorioso para las grandes productoras de petróleo que tuvieron beneficios récord y sus acciones se revalorizaron más que la media bursátil.
En 2021, los precios mayoristas de la electricidad en la UE se dispararon y la mayoría de los países experimentaron niveles récord de precios en el tramo final del año.
Buque de gas natural licuado.
Shutterstock / Wojciech Wrzesien
La energía es un factor clave de la geopolítica mundial y Europa juega en desventaja por su excesiva dependencia del exterior. Debe acelerar su plan de transición energética no solo por sostenibilidad sino también por estrategia.
Montones de carbón en el valle de Fenar (La Robla, León).
Shutterstock / Israel Hervas Bengochea
El carbón, el gas natural, el petróleo y sus derivados han contribuido al desarrollo del mundo contemporáneo y hay industrias que todavía dependerán de ellos durante mucho tiempo.
En el futuro, los patrones de producción, distribución y consumo serán cada vez más sostenibles. Todo apunta a ello, pese a los grandes retos que hay que enfrentar aún y los desiguales ritmos de cambio entre los países.
La historia reciente de Venezuela ha estado ligada al petróleo. Ha sido fuente de divisas y ha condicionado la economía, la política y la vida diaria de los venezolanos.
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra
Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática y miembro del Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas, Universidad de Valladolid