Las civilizaciones antiguas, como la del valle del Indo, los mayas, los romanos y los musulmanes también sufrieron periodos de escasez de agua. Algunas de ellas lograron adaptarse, otras no lo consiguieron.
Pakistán sufrió graves inundaciones en 2022.
Asianet-Pakistan/Shutterstock
Los efectos del cambio climático sobre la salud cada vez tienen más peso político, pero también son cada vez más graves debido a la prevalencia de los fenómenos climáticos extremos.
Una densa humareda procedente de los incendios forestales del norte de Alberta y Columbia Británica inunda el aire en Yellowknife (Canadá).
THE CANADIAN PRESS/Bill Braden
Según un estudio reciente, es probable que mil millones de personas mueran prematuramente a finales de siglo a causa del cambio climático. He aquí siete políticas energéticas que podrían salvarles la vida.
El Acuerdo de París sobre el cambio climático establece que a partir de 2023 se debe realizar un balance global para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos. El primero de estos informes, cuyo borrador ya ha sido publicado, se aprobará en la COP28.
En la Conferencia de las Partes sobre cambio climático que se celebra estos días en Dubái los países deberán mostrar sus avances en materia de financiación a la adaptación en países en desarrollo y de reducción de emisiones.
Muchas personas tuvieron que usar máscaras faciales el 7 de junio de 2023 debido a la mala calidad del aire provocada por el humo de incendios forestales en Canadá.
Shutterstock
Emiratos Árabes Unidos, que multiplicará notablemente su producción de petróleo en los próximos años, preside las conversaciones sobre cambio climático de este año.
Los últimos informes y estudios publicados este 2023 revelan nuevos récords históricos y avances mínimos en las respuestas. También alertan de que la ventana para evitar un calentamiento de 1,5 °C se cerrará antes de 2030 si no se reducen las emisiones.
España encabeza en estos momentos la lista de los países europeos con un mayor número de infracciones medioambientales. Es hora de incumplir las normativas y generar un Pacto Global por el medio ambiente.
La sequía histórica en la Amazonia ha provocado la sequía de los ríos en la región de Catalão (AM).
Cadu Gomes/VPR
La degradación ambiental y la alteración de los paisajes, debidas tanto a la acción humana como al cambio climático, aumentan la incidencia de enfermedades ya conocidas y el riesgo de aparición de nuevas zoonosis.
Pinares de pino carrasco (‘Pinus halepensis’).
LIFE ADAPT-ALEPPO
Los bosques mitigan el calentamiento global, pero sufren sus consecuencias. Gestionar el paisaje para optimizar su densidad y diversidad son estrategias para aumentar su resistencia.
Emiliano Bruner, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) and Fernando Valladares, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Los humanos formamos parte de un sistema, junto con el planeta que habitamos y el clima que está cambiando. Sanarnos a nosotros mismos solo es posible en un planeta sano.
Las campañas de conteo de mosquitos y otros insectos que impactan contra los vehículos en distintos lugares del mundo muestran una reducción de al menos el 64 % en las últimas décadas. ¿Vamos más deprisa? ¿O es que hay muchísimos menos?
Un niño busca entre las basuras en un arrabal de la ciudad de Nueva Delhi, en la India.
Shutterstock
El cambio climático está aumentando la incidencia de fenómenos extremos durante el curso escolar. Es urgente implantar medidas de adaptación y renaturalización en centros y patios escolares para garantizar el bienestar de los más pequeños.
Protestas en Bolivia en el 2019.
Devin Beaulieu / Shutterstock
De Indonesia a Bolivia, existen diversos ejemplos del poder de las mujeres para conservar los recursos naturales, movilizarse e incluso restaurar ecosistemas en su lucha por proteger el medio ambiente de la destrucción.
Los visitantes pasan muchas horas caminando al aire libre, y esto les hace especialmente vulnerables al tiempo extremo. Es fundamental que las ciudades establezcan refugios en las zonas turísticas.
Las temperaturas de estos días en España se sitúan hasta 10 °C por encima de lo normal para estas fechas. Los estudios muestran que el verano se viene alargando desde finales de los años 70 a un ritmo de casi 1 día por año.
La transición energética solo será real si afrontamos los puntos oscuros de la tecnología verde. Hay que apostar por investigar en procesos mucho más sostenibles y en nuevos materiales.
En física, la resiliencia describe la capacidad de los materiales para resistir un impacto sin llegar a romperse… Algo parecido a su significado en psicología humana. Desde la pandemia de la covid-19 ha habido un reputen de investigaciones sobre cómo nos ayuda a gestionar el estrés.
Profesor vinculado "ad honorem". Grupo de investigación 'Ciencia, Vida y Sociedad'. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Investigador Científico. Grupo de investigación 'Ciencia, vida y sociedad'. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)