Aunque las cadenas de distribución españolas valoran y toman en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible, todavía pueden avanzar, y ayudar a avanzar a consumidores y proveedores, en el camino de la sostenibilidad.
Albóndiga de carne de mamut.
Aico Lind/ www.studioaico.nl
Ainhoa Iglesias Ara, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Asier Fullaondo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La famosa albóndiga de carne de mamut creada por una empresa australiana podría parecen un hito para la carne artificial, creada en laboratorio. Pero no es todo lo que promete.
La bicicleta es un medio de transporte especialmente idóneo para los campus universitarios; proyectos como este animan y ayudan a personal y docentes a usarla también.
La participación de los trabajadores en la toma de decisiones en su lugar de trabajo es fundamental para garantizar una transición ecológica justa y efectiva.
La pandemia nos ha demostrado que se necesitan cambios radicales para avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible. Las autoras han identificado medidas fundamentales como reducir la distancia y el número de viajes realizados.
Los mercados tienen cada vez más en cuenta las opciones de inversión en las que priman la sostenibilidad medioambiental, el compromiso social y una gobernanza corporativa ética y transparente. Y Europa legisla para que estos criterios se cumplan en su territorio.
El benceno es un disolvente tóxico y cancerígeno.
Luchschen / Shutterstock
Las autoras investigan candidatos a disolventes verdes, fabricados a partir de materiales renovables, biodegradables y con un bajo impacto en el medio ambiente.
El sector financiero puede actuar como acelerador y catalizador de la transición hacia una economía más verde y justa. De ahí la importancia de que aprenda a identificar y promocionar proyectos que favorezcan la sostenibilidad.
En tiempos de turbulencia económica competir en el mercado es un gran desafío para las empresas que, además de incentivar el consumo, deben identificar cambios en los hábitos de compra y de los consumidores.
Las instituciones europeas están desarrollando normas para que el compromiso ambiental y social de las corporaciones responda a exigencias legales y no se quede en meras declaraciones de buenas intenciones de dudoso cumplimiento.
Retrato del Padre Baltasar Gracián obra de Valentín Carderera en 1840.
BNE -Biblioteca Digital Hispánica
Los 300 aforismos contenidos en “El arte de la prudencia” (1647), del padre jesuita y escritor del Barroco español Baltasar Gracián, son perfectamente aplicables a la gestión empresarial del siglo XXI.
Llegados al ecuador del periodo que se consensuó para alcanzar los ODS de la Agenda 2030, nos enfrentamos a una confluencia de viejos y nuevos desafíos. El concepto de localización es clave para abordarlos y cumplir esos objetivos.
Para los autores, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la satisfacción personal han de ser las bases de un modelo alternativo de desarrollo social y económico.
La influencia y vigilancia de los grupos de interés sobre las empresas consigue que estas tengan comportamientos más íntegros y obtengan mejores resultados financieros.
Aunque mucha gente acostumbra a pelar las frutas y las verduras antes de consumirlas, a menudo no es necesario. No solo porque la cáscara contiene importantes nutrientes sino porque, además, al desecharlas contribuimos al cambio climático.
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid