El Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, es un buen momento para tomar conciencia de que las reseñas que habitualmente leemos en la red sobre restaurantes, hoteles, casas de alquiler o productos no siempre son fiables.
El placer de disfrutar del espectáculo que ofrece una noche estrellada no está al alcance de todos. En las ciudades, la polución y la contaminación lumínica lo impiden. Por eso crece el astroturismo.
El turismo cultural en Perú, predicado sobre la fascinación del mundo prehispánico y la exotización de comunidades locales, está impulsando la puesta en valor acelerada del rico legado histórico del país.
Cuando la gente ve a sus amigos comportarse de forma egoísta o imprudente en vacaciones, es posible que asuma que puede hacer lo mismo. Es la pescadilla que se muerde la cola.
El interés por lo místico no tiene tanto que ver con la religión como con la búsqueda personal del bienestar. Esa búsqueda en forma de peregrinajes, retiros espirituales, meditación, yoga… Y es un negocio que mueve millones.
El turismo debe ser sostenible en lo económico, lo medioambiental y en lo social. Para ello, y dado el peso del sector dentro de la economía, es fundamental una gobernanza participativa en la que haya sitio para todos los ciudadanos.
Escalera de madera hacia la playa de Cuesta Maneli, en el Parque Nacional de Doñana, en la provincia de Huelva (Andalucía, España).
Joserpizarro / Shutterstock
España ha pasado del primer al tercer puesto en el ranking de competitividad turística del Foro Económico Mundial al incorporar este la sostenibilidad en sus índices. La conservación del medio ambiente parece la clave para recuperar el liderazgo.
La pandemia nos ha demostrado que se necesitan cambios radicales para avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible. Las autoras han identificado medidas fundamentales como reducir la distancia y el número de viajes realizados.
Procesión del Silencio en San Luis de Potosí, México.
Wikimedia Commons / thor Italiaugalde
Las procesiones de Semana Santa de Sevilla y San Luis Potosí ya no son solo celebraciones religiosas sino también reclamos turísticos que contribuyen a crear la ‘marca ciudad’ de ambas capitales.
Es cada vez más habitual que las familias se vayan de vacaciones con sus mascotas. Destinos turísticos y establecimientos hoteleros se adaptan a esta nueva realidad.
La irrupción de internet en el sector turístico ha hecho más maleables los precios de viajes y hoteles: sabiendo dónde y cuándo buscar se pueden encontrar buenas ofertas.
La catedral de Santiago de Compostela vista desde la Cidade da Cultura, ubicada en el Monte Gaiás, a tres kilómetros en línea recta.
Shutterstock / jmbf
Las ciudades se han convertido en imágenes de marca con las que atraer turistas e inversiones. Pero es posible contar con sus habitantes para mejorarlas de manera más sostenible y auténtica.
Una pareja en la playa de Maspalomas (Gran Canaria).
Shutterstock / Cosmin Onofrei
El sector turístico español va ganando fuerza a medida que la pandemia va quedando atrás. Pero no se trata solo de recuperar las cifras de 2019: también es hora de renovar el modelo de turismo: seguro, sostenible y digital, e incorporando a la población en la toma de decisiones.
Aglomeración de personas junto a la Catedral de Santa María de Palma (Mallorca).
Leif Eirik Skaue / Shutterstock
Uno de cada cuatro litros que se emplean en el archipiélago balear corresponden al turismo. En los municipios más turísticos (con mayor número de plazas turísticas) el consumo de agua supera el 58%.
Montaña rusa en un parque temático.
Shutterstock / Pit Stock
Cuando los visitantes volvieron a los parques temáticos tras la pandemia, las medidas anticovid generaron una nueva batería de quejas y reclamaciones. Y muchas han quedado reflejadas en las redes.
Las Ramblas de Barcelona un día de la primavera de 2017.
Shutterstock / nito
El turismo, uno de los principales motores económicos de España, puede ser muy sensible a factores externos (inflación, inestabilidad política, fenómenos meteorológicos extremos…).
Acercarse a los animales salvajes es a veces tentador, pero hay que respetar algunas reglas, por nuestra salud… y la suya.
Roma Likhvan / Shutterstock
Patrick Giraudoux, Université de Franche-Comté – UBFC; Eve Afonso, Université de Franche-Comté – UBFC, and Li Li, Yunnan University of Finance and Economics
Viajar es una oportunidad para acercarse a la vida silvestre que rara vez podemos ver. Pero debemos recordar que esta proximidad no está exenta de riesgos para nuestra salud y la de los animales.