Cuando la gente ve a sus amigos comportarse de forma egoísta o imprudente en vacaciones, es posible que asuma que puede hacer lo mismo. Es la pescadilla que se muerde la cola.
El Templo de Isis en Pompeya. Grabado realizado por Francesco Piranesi, coloreado a mano por Louis Jean Desprez, 1788.
The Cleveland Museum of Art.
A finales del siglo XIX los profesores de la Institución Libre de Enseñanza promovían las excursiones al campo como forma de enseñar y aprender, pero también de construir nación.
La irrupción de internet en el sector turístico ha hecho más maleables los precios de viajes y hoteles: sabiendo dónde y cuándo buscar se pueden encontrar buenas ofertas.
Los desplazamientos del trabajo pueden crear un “espacio liminal”.
mikroman6/Moment via Getty Images
El redescubrimiento de la Antigüedad grecolatina que se inició en el Renacimiento hizo que muchos interesados viajaran a Grecia desde finales del s. XVII. Los españoles no fueron ajenos a este redescubrimiento.
Patrick Giraudoux, Université de Franche-Comté – UBFC; Eve Afonso, Université de Franche-Comté – UBFC, and Li Li, Yunnan University of Finance and Economics
Viajar es una oportunidad para acercarse a la vida silvestre que rara vez podemos ver. Pero debemos recordar que esta proximidad no está exenta de riesgos para nuestra salud y la de los animales.
Desde que el ser humano empezó a viajar de un lado para otro, sus desplazamientos han ido acompañados de problemas gastrointestinales. Usar agua embotellada, incluso para lavarse los dientes, ayuda a prevenirlos.
Julio Cortazar y Carol Dunlop durante su viaje en una fotografía incluida en su libro ‘Los autonautas de la cosmopista’.
Fondo Aurora Bernárdez, CGAI
El 23 de mayo se cumplen 40 años del inicio del viaje que llevó a Julio Cortázar y a Carol Dunlop de París a Marsella. Escribieron un diario, titulado ‘Los autonautas de la cosmopista’, donde recogieron con humor e ironía sus impresiones sobre esta insólita odisea.
A través de las picaduras de los mosquitos se pueden contraer enfermedades que pueden ser mortales. Por eso, especialmente si viajamos a zonas tropicales, debemos tomar algunas medidas de precaución.
Mehran Karimi Nasseri, refugiado iraní, en el aeropuerto Paris-Charles de Gualle, donde vivio durante 18 años. Nasseri supuestamente inspiró la película ‘La Terminal’ (2004), protagonizada por Tom Hanks.
Eric Fougere/VIP Images/Corbis via Getty Images
Es posible vivir en aeropuertos porque ofrecen muchas comodidades básicas necesarias: comida, agua, baños y refugio. Pero no todos los que se encuentran durmiendo en una terminal quieren estar allí.
La compra anticipada por parte de los turistas es clave para el negocio de muchos operadores turísticos: reciben el pago mucho antes de que se realice el consumo y se garantiza la rentabilidad del servicio. ¿Qué ocurrirá cuando se dé por finalizada la pandemia?
Emma Pla Rusca, CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
Degustar platos locales es una manera cada vez más frecuente de hacer turismo. Incluso elegimos los destinos en base a lo que nos ofrece la gastronomía local. Es además una forma más sostenible de conocer otros lugares.
Viajar es un placer, pero también un distintivo de que nuestra posición social es buena. El lugar donde vayamos y el tiempo que estemos en él dará a los demás datos sobre nuestra posición social.
Mapamundi del cartógrafo Bautista Agnese, fechado en 1544, donde incluyó la trayectoria del viaje de circunnavegación de Magallanes.
Bautista Agnese /Library of Congress, American Memory/Wikimedia Commons
Los viajes transoceánicos de larga distancia, formaban parte de la vida cotidiana del siglo XVI y se encuadraban en un contexto social dominado por una nueva cultura empírica a gran escala.
Barco de guerra con hombre ahogado.
Frans Huys/Biblioteca Nacional de España
La mala calidad de los alimentos, los mareos, las heridas mal curadas y los numerosos contagios convertían la vida a bordo de navíos del siglo XVI en un auténtico desafío.
Casa indiana en Asturias.
Rafael Santos Rodríguez/Shutterstock