Personas de diferentes países reportan niveles diferentes de emociones, cuya relación con aspectos sociales depende del país y la cultura. La promoción de emociones positivas y la atención a la soledad deben ser prioritarias en las políticas sociales.
Fachada de la escuela de primaria Paul-Bert de Burdeos.
Wikimedia Commons / Edhral
El término “liberigualdad” enfatiza su simetría con la “igualibertad” propugnada por Balibar. Libertad e igualdad son los pilares de nuestra convivencia social y su equilibrio es imprescindible.
La clase media como fiel de la balanza social: de un lado el esfuerzo y el acierto (el éxito). Del otro el fracaso, la exclusión.
Voluntarios de Jolt, una organización sin fines de lucro dedicada a aumentar la participación cívica de los latinos en Texas, ríen durante una reunión de 2020.
Mark Felix/AFP/AFP via Getty Images
En su camino hacia la integración o el éxito algunos optan por cambiar sus nombres por otros más pegadizos o sofisticados. Pero incorporar nombres provenientes de otros idiomas y culturas también puede ser un ejercicio de inclusión y diversidad.
La buena educación es el mejor antídoto contra la mala política internacional, las fobias y la ignorancia. Es el mejor ecualizador entre los seres humanos y las sociedades en las que viven.
Noreena Hertz durante el Foro TELOS una ilustracion de Enrique Flores.
Telos / Enrique Flores
Internet y las redes sociales han introducido en nuestras vidas la posibilidad de disponer de estímulos infinitos e inmediatos que nos dispersan y nos distraen y nos llevan hacia una soledad ruidosa. Noreena Hertz analiza las dificultades por las que atraviesa el sistema democrático y la sensación de soledad que parece envolver al siglo XXI, en el Foro TELOS: Repensar el futuro.
El envejecimiento de la población traerá consecuencias para todos los sectores de la sociedad y para las relaciones familiares. Durante los próximos años, tendrán que definirse nuevas fórmulas de convivencia y relaciones intergeneracionales, patrones de consumo o formas de ocio que tendrán como beneficiarias principales a las personas mayores.
La muerte de Lucrecia (Eduardo Rosales, 1871).
Wikimedia Commons / Museo del Prado
El suicidio es la primera causa de muerte de las mujeres, en países desarrollados, durante el periodo perinatal, que comprende desde el embarazo hasta un año después del parto.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio hacemos un recorrido por unas cifras que son preocupantes. En los meses de pandemia ha aumentado el número de casos entre jóvenes.
Aldea de Jánovas, en Huesca.
Shutterstock / Sebastian Sonnen
En una encuesta, se ha preguntado a más de un millar de personas en qué medida sus maneras de pensar, sentir, aprender y hacer habían cambiado con la pandemia. Estos son los resultados.
Las nuevas formas de consumir porno por parte de los adolescentes, y también de los adultos, y la ausencia de una educación afectivo sexual de calidad en los centros educativos y en las propias familias genera machismo, explotación sexual infantil y relaciones de sexo violentas.
Una estrategia en redes sociales para expresar, visibilizar y compartir experiencias de discriminación en una universidad colombiana busca celebrar la diversidad.
La mala reputación de los gitanos rumanos hace que el rechazo hacia ellos sea como un círculo vicioso sin fin. ¿Cómo podemos cambiar los esquemas mentales predominantes sobre una cultura que es considerada en muchos casos como “criminal”?
La prevención de la violencia sobre los niños y adolescentes no se consigue solo a través de leyes, que suelen actuar a posteriori. Hay otras medidas, como las de conciliación de la vida familiar y laboral, que deberían coordinarse en favor de una mejor protección de la infancia.
Saber hablar en público es una de las habilidades más valoradas hoy. No tiene que ser ante cientos de personas, pero sí es muy recomendable saber dirigirse a un grupo de individuos en voz alta. Para hacerlo con propiedad hay que saber qué contar, a quién se lo contamos y cómo hacerlo.
Ilustración de la voz Vejez, que inauguró el Diccionario FIlosófico del IFS-CSIC (RRA)
En el CSIC también hay laboratorios interdisciplinares que analizan ideas y cuentan con su propio instrumental, como por ejemplo el Diccionario filosófico audiovisual COVID-19 que auspicia el IFS-CSIC
La ley que protegerá a la infancia y a la adolescencia de la violencia de forma integral está a punto de aprobarse. Es la primera en España contra las diferentes formas de violencia sobre los menores: física, psicológica, verbal, e incluso institucional.
El 85 % de las decisiones de compra son inconscientes y las marcas lo saben. Por eso en el supermercado nada es lo que parece. Desde la música hasta la temperatura o los olores están seleccionados para que el consumidor compre. El neuromarketing no tiene límites.
Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Valladolid y Director del Laboratorio LipsiMedia Ad-Lab, Universidad de Valladolid
Profesor Titular de Universidad. Psicología Evolutiva y de la Educación. Director del Instit. Univers. Mixto de Investigac. de Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda (IEDDAI), Universidad de Alcalá