¿A qué estamos dispuesto a renunciar por seguir conectados a las redes sociales? Un gran porcentaje sacrificaría la cafeína, el alcohol, hacer deporte y ver la televisión. Y un 10% renunciaría a las relaciones sexuales o a un año de su vida.
Helen Mirren como Cesonia (Calígula de Tinto Brass, 1979).
En nuestra imaginación, las orgías y la Antigüedad grecorromana están inextricablemente unidas, gracias a películas de diverso grado de erotismo protagonizadas por emperadores libertinos. Pero, ¿cuál es la realidad?
Generalmente, esta disfunción se produce en la población joven o de mediana edad debido a la ansiedad y otros problemas psicológicos. Existen terapias en pareja que garantizan un alto porcentaje de éxito.
El trastorno por comportamiento sexual compulsivo es una enfermedad que sufren alrededor de un 10,3 % de varones y un 7 % de mujeres. Alrededor de un 87 % de los pacientes tiene dificultades con el control del uso de pornografía y entre un 15-20 % con conductas sexuales como sexo de pago o infidelidades.
Las mujeres que mantienen relaciones igualitarias están más satisfechas con sus relaciones y, a su vez, sienten más deseo sexual que las que mantienen relaciones desiguales.
Los apéndices copuladores de los tiburones y las rayas son asombrosos: su tamaño es enorme, están siempre rígidos y para colmo, por si algo fallara en uno de ellos, hay otro de repuesto.
Las mujeres prostituidas no ejercen la prostitución, la padecen. Por eso son víctimas. Por tanto, el Proyecto de Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual aprobado en el Congreso de los Diputados de España no garantiza la libertad sexual ni otros muchos derechos.
Mientras en los dos últimos años muchas personas han visto cómo su vida sexual se deterioraba, también son muchas las que aseguran que sus relaciones íntimas han mejorado considerablemente como consecuencia de la pandemia.
En 1990 se introdujo la educación sexual en el sistema educativo de España. Sin embargo, en 2022 seguimos sin implementar una educación sexual integral en colegios e institutos.
Muñeco que representa a Sigmund Freud.
Ross Burton / Flickr
A pesar de las múltiples referencias que se han hecho a lo largo de los siglos XX y XXI al psicoanálisis y a Freud, muchas veces sus teorías se entienden, o explican, de forma equivocada.
El sexo puede generar un gasto de energía de aproximadamente 100 kilocalorías y frecuencias cardíacas medias entre 90 y 130 latidos por minuto. Aunque puede variar según la posición o duración.
Durante la niñez surgen las primeras dudas sobre sexualidad. Ante tales preguntas, los jóvenes buscarán respuestas. ¿Quién debe dárselas: la escuela o la familia?
Las leyes educativas deben incluir contenidos que favorezcan la formación en una sexualidad plena y saludable, basada en la evidencia científica, y que posibilite el desarrollo de personas seguras.
Las personas mayores tienen las mismas necesidades de obtener placer que las jóvenes. El interés por el sexo no disminuye con la edad. En muchas culturas, sin embargo, el sexo está vinculado a la juventud y es posible que las personas mayores se sientan menos deseables y con menor autoestima.
Fotografía de ‘And just like that…“, nueva entrega de 'Sexo en NY’.
HBO Max
Con motivo del estreno de ‘And just like that…’ echamos la vista atrás para ver todo lo bueno y lo malo que tenía la versión original de ‘Sexo en Nueva York’.
La sociedad tiende a visualizar a estas personas como asexuales, infantilizándolas e impidiéndoles evolucionar en todos sus ámbitos. Sin embargo, las necesidades sexuales suelen mantenerse intactas.
Los hombres y las mujeres mayores que, según una investigación, registran una menor frecuencia de las actividades sexuales también son más propensos a experimentar un deterioro en la valoración de su salud física y mental.
Las nuevas formas de consumir porno por parte de los adolescentes, y también de los adultos, y la ausencia de una educación afectivo sexual de calidad en los centros educativos y en las propias familias genera machismo, explotación sexual infantil y relaciones de sexo violentas.
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Psicología Clínica y Experimental. Área de conocimiento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Universidad de Huelva