Mientras en los dos últimos años muchas personas han visto cómo su vida sexual se deterioraba, también son muchas las que aseguran que sus relaciones íntimas han mejorado considerablemente como consecuencia de la pandemia.
Muñeco que representa a Sigmund Freud.
Ross Burton / Flickr
A pesar de las múltiples referencias que se han hecho a lo largo de los siglos XX y XXI al psicoanálisis y a Freud, muchas veces sus teorías se entienden, o explican, de forma equivocada.
Durante la niñez surgen las primeras dudas sobre sexualidad. Ante tales preguntas, los jóvenes buscarán respuestas. ¿Quién debe dárselas: la escuela o la familia?
Los músculos del suelo pélvico son responsables directos de la cantidad e intensidad de sensaciones que siente una mujer durante las relaciones sexuales y de la intensidad del agarre o presión que siente su pareja durante la penetración.
Las leyes educativas deben incluir contenidos que favorezcan la formación en una sexualidad plena y saludable, basada en la evidencia científica, y que posibilite el desarrollo de personas seguras.
Chocolate, ostras o fresas son algunos de los llamados “alimentos afrodisíacos”. Sin embargo, ningún artículo de investigación demuestra que efectivamente estimulen nuestra capacidad y deseo sexuales.
Estatuilla conocida como Baubo, terracota, siglos Iᵉʳ-IIᵉ d.C.
MKG Sammlung
La risa ha sido durante mucho tiempo una prerrogativa masculina. Sin embargo, en la antigüedad, algunos mitos mencionan a diosas que utilizaban la obscenidad para entretener al público.
Las personas mayores tienen las mismas necesidades de obtener placer que las jóvenes. El interés por el sexo no disminuye con la edad. En muchas culturas, sin embargo, el sexo está vinculado a la juventud y es posible que las personas mayores se sientan menos deseables y con menor autoestima.
La educación sexual de las nuevas generaciones está quedando en manos de la pornografía. Las niñas están interiorizando mensajes exagerando su interés por su aspecto físico y adoptando roles y comportamientos sexualmente estereotipados, autocosificándose.
La sociedad tiende a visualizar a estas personas como asexuales, infantilizándolas e impidiéndoles evolucionar en todos sus ámbitos. Sin embargo, las necesidades sexuales suelen mantenerse intactas.
Los profesionales de la ginecología deben ir más allá de la esperada heteronormatividad y personalizar las entrevistas con sus pacientes para trabajar los mitos y las falsas creencias que les rodean.
Sobre el orgasmo femenino se ha construido culturalmente una idea que lo ha considerado únicamente como una meta. Sin embargo, es una experiencia intransferible, como ocurre con cada fenómeno subjetivo.
Las mujeres encuentra muchas barreras para hablar de sexo con su profesional de ginecología. A estos les sucede lo mismo y repercute sobre la salud de las mujeres. ¿Cómo podemos superarlo?
El aumento de las enfermedades de transmisión sexual se está dando, en los últimos años, fundamentalmente entre hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. Explicamos las razones.
Seducir nunca es tarea fácil. Pero en los adolescentes, el reto es aún mayor debido a su inexperiencia. Formarles en este ámbito puede ayudarles a gestionar la intimidad y evitar dinámicas violentas.
Escolares esperando turno para una revisión médica en Sudán, 2017.
WHO / M. Elamin
La mutilación genital femenina constituye una violación de los derechos humanos y tiene graves consecuencias para la salud de la mujer, como el dolor, infecciones, pérdida de autoestima o la muerte.
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Psicología Clínica y Experimental. Área de conocimiento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Universidad de Huelva
Catedrático de Obstetricia y Ginecologia. Director del Departamento de Cirugía y EMQ. Director del master de Sexología Clínica, Universitat de Barcelona