Personalidad y salud cerebral están estrechamente relacionadas. Concretamente, las personas a las que más les cuesta afrontar las situaciones complicadas de la vida hacen más uso de los servicios sanitarios.
Nunca es tarde para que establecer límites y hábitos más saludables y para entender que el autocuidado es una habilidad que se desarrolla paso a paso y a diario.
Si reír genera beneficios a nivel mental y físico de las personas, el humor y la risa también mejoran la gestión de equipos y la visión que se tiene sobre las organizaciones.
Albert Miró, UOC - Universitat Oberta de Catalunya and Soraya Oronoz, Universidad Rey Juan Carlos
Ni jornadas maratonianas ni largas listas de tareas: priorizar, delegar, saber decir que no, y dedicar tiempo a la gestión del tiempo nos quita estrés y nos ayuda a equilibrar trabajo y vida personal.
Esta nueva disciplina estudia cómo puede influir la genética del paciente en la eficacia de los psicofármacos (que fallan hasta en la mitad de los casos) y promete afinar su puntería.
La violencia es una constante en la odisea que viven las personas refugiadas, con el consiguiente daño psicológico. Atenderles en el país de acogida es una obligación moral que, además, facilitará su integración.
Las diminutas partículas de plástico presentes en los alimentos pueden atravesar la barrera que protege a nuestras neuronas, con potenciales consecuencias para la salud como ansiedad, depresión y reducción del cociente intelectual.
Es más frecuente en mujeres que en hombres y ocurre más en adultos jóvenes. Conlleva un enorme coste social al estar asociada a mayor coste sanitario y pérdida de productividad y de calidad de vida.
Nerea Jauregizar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Leire Urien, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Teresa Morera Herreras, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Las personas con enfermedades mentales tienen peor salud bucodental, con mayor pérdida de dientes, necesidad de empastes o enfermedad de las encías. La ansiedad fomenta el bruxismo y la depresión y el autismo las caries e infecciones.
Se llama rumiaciones a los pensamientos negativos y recurrentes que nos colonizan el cerebro. ¿Qué mecanismos cerebrales los ponen en marcha? ¿Cómo podemos pararlos?
¿Por qué los niños consideran que un buen profesor de educación física ha de ser joven, delgado y atlético? ¿Qué ideales y discursos sociales y mediáticos influyen en ello, y qué consecuencias tiene?
El Gobierno ha encargado a un grupo multidisciplinar de expertos un análisis de las formas de precariedad en el mercado laboral español y su incidencia en la salud mental de los trabajadores.
Los desplazamientos del trabajo pueden crear un “espacio liminal”.
mikroman6/Moment via Getty Images
Los autores del recién publicado Manual de Psicología de la Conducta Suicida consideran que existen intervenciones eficaces para la prevención del suicidio en el contexto comunitario, social, interpersonal e individual.
El trastorno depresivo atrapa al paciente en una visión negativa del mundo que le rodea.
KieferPix / Shutterstock
Según la OMS, la depresión afecta a unos 280 millones de personas en el mundo. A pesar de ello, este trastorno sigue estando mal explicado y suele ser difícil de tratar. La ketamina podría ofrecer un enfoque innovador.
Las navidades se caracterizan por ser un intervalo de tiempo en el que se celebra “la vuelta a casa”, el reencuentro. Pero para quienes acaban de pasar un duelo, se convierte en una especie de despertador del vacío y las ausencias.
Mens sana in corpore sano… Sobre todo si hacemos deporte. En el campo de la salud mental, se sabe que el deporte alivia la ansiedad y la depresión, pero también se estudia su repercusión en trastornos mentales graves como la esquizofrenia.
La religión es inherente a la condición humana y sus símbolos son extraordinariamente poderosos. Aporta bienestar, pero también puede convertirse en un instrumento de poder y acarrear trastornos psicopatológicos, sobre todo cuando las creencias se experimentan de manera inflexible.
Acaban de salir a la luz dos estudios que confirman que la diversidad de la microbiota intestinal está involucrada de alguna manera en la depresión. Aunque no resuelven la incógnita de si el cambio en la composición de la microbiota intestinal es la causa de la depresión o la consecuencia.
Doctor en Psicología, Master en Neurociencias y Biología del Comportamiento. Profesor de postgrado y director de TFM en la Universidad Internacional de La Rioja y en la, Universidad Internacional de Valencia
Doctor en Psicología Clínica. Director del Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona (Universidad Internacional de Valencia), Universidad Internacional de Valencia