Efectivos de la Guardia Real patrullan las calles de Brunete (Madrid) el 16 de abril de 2020, durante el estado de alarma decretado por el Gobierno de España desde un mes antes.
Shutterstock / EfectoDron
Todo indica que los efectos de la declaración de inconstitucionalidad serán limitados.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una de sus recientes comparecencias por el estado de alarma declarado para afrontar la situación provocada por el COVID-19.
Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
La Constitución española, como la mayoría de las constituciones del mundo, distingue, en función de la causa que genera la crisis, tres situaciones excepcionales de emergencia: alarma, excepción y sitio. Cada estado obedece a unas circunstancias.
Pleno del Congreso de los Diputados del 25 marzo de 2020 en el que se solicitó la prórroga del estado de alarma declarado ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Congreso de los Diputados de España.
Desgranamos la legislación referente al estado de alarma anunciado este viernes en España: qué implica, qué poderes otorga y hasta dónde puede llegar para no afectar a los derechos y libertades constitucionales.