El virus de la Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se transmite principalmente por la picadura de garrapatas infectadas (del género Hyaloma sobre todo).
Shutterstock / MakroBetz
Cuando escuchamos hablar de fiebres hemorrágicas virales solemos pensar en África y en virus como el ébola. Pero en España convivimos desde hace tiempo con el virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, que produce muerte en el 30% de los casos.
Con la pandemia de COVID-19, la población ha tomado conciencia de la relación que existe entre la presencia de determinados microorganismos en animales y la aparición de enfermedades en humanos.
El pasado 13 de agosto se conoció un nuevo caso mortal de fiebre hemorrágica de Crimea Congo en España. El paciente murió antes de dar con el diagnóstico. ¿Hay motivos para preocuparse?