Las células fotovoltaicas de perovskita alcanzan una eficiencia de conversión de energía solar en eléctrica mayor que las actuales de silicio. ¿Qué particularidades tiene este material que lo hace tan prometedor?
Celulas solares de perovskita fabricadas en el Grupo de Semiconductores Avanzados del Instituto Universitario de Materiales Avanzados de la Universidad Jaume I.
GAS-INAM-UJI
Este conjunto de materiales se está investigando para fabricar células solares: son más baratos que el silicio y ofrecen una alta tasa de conversión de luz en energía.
El río Ebro a su paso por la central nuclear de Ascó (Tarragona).
Shutterstock / marlee
Las centrales no producen gases contaminantes, pero el riesgo de accidente y los grandes requerimientos de agua que exigen desincentivan su instalación.
Una vez alcanzan el fin de su actividad, que suele durar entre 25 y 30 años, los paneles fotovoltaicos deden reciclarse, pero el proceso no es sencillo y no existen aún incentivos suficientes.
No hay duda sobre el potencial de las energías renovables en nuestro país. Los interrogantes surgen en torno a su viabilidad técnica y económica y cuestiones como el almacenamiento de energía.
La aprobación del Real Decreto sobre autoconsumo de energía eléctrica en España ha cambiado la situación: recibiremos una compensación por la energía que se vierta a la red.