Se estrena la quinta temporada de ‘The Crown’, una década nada fácil para la reina Isabel II. ¿Qué ocurrió exactamente en esos años?
El rey Carlos III sigue el ataúd de la Reina durante la procesión desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster, en Londres, Reino Unido, el 14 de septiembre de 2022.
Shutterstock / Alannah Hebbert
Las tendencias independentistas de Escocia, el anacronismo de la Commonwealth, la neutralidad política y la capacidad de acercarse al pueblo son cuestiones que marcarán el reinado de Carlos III de Inglaterra.
Cuando era Príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra tenía fama de entrometerse en cuestiones políticas y asuntos que afectaban a su propio interés personal, pero las leyes británicas limitan el margen de maniobra de los monarcas: para que el sistema sobreviva, el rey debe ser una figura no controvertida y permanecer políticamente neutral.
Con la muerte de Isabel II de Inglaterra, ¿desaparece el último gran mandatario cuya vida ha sido dirigida —solo y de manera consistente— por el sentido del deber?
Parte de la familia real británica en el Palacio de Buckingham en 2015.
Shutterstock / Lorna Roberts
El duelo por la reina Isabel II de Inglaterra es distinto del que sentimos por alguien cercano. Cuestiones políticas, y las diversas opiniones sobre el papel que ha tenido, complican nuestros sentimientos.
El periodista de BBC World News Huw Edwards durante la transmisión del fallecimiento de Isabel II de Inglaterra el 8 de septiembre de 2022.
BBC World News
La cobertura de la muerte de Isabel II por la BBC podría convertirse en un caso de estudio para la comunicación de una muerte con relevancia internacional.
La reina de Inglaterra Isabel II falleció este 8 de septiembre de 2022 a los 96 años de edad en su residencia de verano, en el castillo de Balmoral, en Escocia. Este artículo recorre su reinado, el más longevo de la historia contemporánea.
El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, en su último acto oficial en 2017.
Yui Mok / PA Archive / PA Images
Nacido en el seno de la realeza europea posterior a la Primera Guerra Mundial, el duque de Edimburgo llegó a representar el arquetipo de aristócrata inglés, aunque tal vez sea recordado por sus legendarias “meteduras de pata”.