La búsqueda de la sostenibilidad, la rentabilidad y la fidelización de la audiencia son algunas de las prioridades de las plataformas de vídeo bajo demanda. Para alcanzar este objetivo, la experiencia del usuario es determinante.
Fotograma de la novena temporada de ‘The Crown’.
Netflix
Anuncios durante las emisiones, canales lineales, emisión de contenidos aleatorios… ¿Está Netflix copiando a la televisión tradicional para asegurar su negocio?
Fotograma del primer capítulo de La marquesa, la serie sobre Tamara Falcó, en una escena en la que aparece un cuadro borrado.
Netflix
La serie sobre la vida de Tamara Falcó ha abierto el debate de si las obras de arte que aparecen borrosas en ella deberían mostrarse o si, por el contrario, que apareciesen infringiría las leyes de propiedad intelectual.
Fotograma del último volumen de la cuarta temporada de ‘Stranger Things’.
Stranger Things / Twitter
Netflix divide las temporadas de sus series más exitosas en dos partes para mantener suscriptores. El final de la cuarta temporada de Stranger Things se estrena con más de un mes de diferencia con respecto a su estreno.
La cotización de Netflix en el índice bursátil Dow Jones el 20 de abril de 2022.
Shutterstock / Tada Images
Netflix cambia su estrategia en solo unas semanas tras la caída de suscriptores: de decir que el camino no era la publicidad a asegurar que la incorporará en uno o dos años
El corsé, representado como una prenda interior restrictiva y dolorosa, suele presentarse como un símbolo de la opresión de la mujer en las obras de época.
Interior del centro de datos de Google en Council Bluffs, Iowa.
Google
Solo las 63.000 búsquedas de Google cada segundo generan 500 kilogramos de CO₂. La huella de carbono del consumo tecnológico debería dejar de ser invisible.
Stranger Things se ha convertido en una obra maestra intertextual transmedia que canoniza su historia a través de la nostalgia ochentera y una asombrosa memoria cultural colectiva.
Leonardo DiCaprio calcula la trayectoria del cometa en la película No mires arriba.
Filmaffinity
En la película “No mires arriba” el impacto de un cometa que se aproxima a la Tierra conllevaría la destrucción de la mayor parte de la vida. Pero la película nos aporta un pernicioso ingrediente de extinción más: nuestra propia estupidez y estulticia como sociedad.
Imagen promocional de “No mires arriba” (Adam McKay, 2021).
Netflix
El éxito cinematográfico de la Navidad ha sido ‘No mires arriba’, un filme que toca uno de los temas más interesante abordados por la ciencia y la filosofía en los últimos años: los riesgos existenciales.
Con el estreno de los cinco últimos capítulos el tres de diciembre de 2021, acaba La casa de papel, un fenómeno que, aunque se emitió en Antena 3, despegó en Netflix e impulsó la creación audiovisual española.
Teela, la nueva heroína de ‘Masters del Universo: Revelación’.
Netflix
Muchos remakes recientes de productos populares han sido rechazados por parte de la audiencia, que considera que esas obras deberían ser mucho más parecidas a las originales.
Muchos jóvenes tienen miedo a perderse contenidos relevantes que ven sus amigos. Con la eclosión de las plataformas de vídeo el crecimiento de las obras audiovisuales ha sido exponencial.
Millones de usuarios comparten sus contraseñas para pagar menos en servicios como Netflix o Spotify. Las plataformas se exponen a perder miles de usuarios si persiguen esta práctica.
¿Existe un ‘estilo Netflix’ que se repite en sus muchos largometrajes de producción propia? La plataforma busca ser cosas distintas para cada usuario, lo que afecta a su estrategia de producción.
Películas “Lacrimógenas genuinas”. Netflix pone nombres sin complejos y en cantidades abrumadoras a todo lo que califica como género. A un mismo usuario le puede llegar a sugerir hasta 20 000 microgéneros diferentes como resultado de sus algoritmos. Se ha situado a años luz de la clasificación tradicional.
Como demuestra la reciente entrevista a Meghan Markle y el Príncipe Harry, la televisión tradicional convivirá con los nuevos videoclubes ‘online’ y seguirá existiendo no solo para mostrarnos eventos o programas en directo. Hay espacio para todos.
Director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC y director del Máster de Cine Fantástico y Ficción Contemporánea, UOC - Universitat Oberta de Catalunya