Las adaptaciones siempre han sido una constante de la producción cultural. Pese a ello, son denostadas a menudo como malas copias. Desmontamos cuatro "mitos" sobre la práctica de adaptar historias.
Freddie Highmore en la serie The Good Doctor ( David Shore, 2017).
IMDB / Sony Pictures Television
Sheldon Cooper, Sherlock Holmes, y muchos otros protagonistas de series y películas recientes no sólo son antihéroes: ayudan a la desestigmación del síndrome de Asperger. Aunque con un coste.
¿Por qué a los urbanitas nos fascina el campo? No es algo nuevo, aunque sí lo ha exacerbado el confinamiento. La vida sencilla en comunión con la naturaleza se ha ensalzado desde la antigüedad.
Imagen de la serie Los asesinatos de Valhalla, de Netflix.
Imdb
Las series escandinavas de crímenes triunfan en el mundo, y han creado un género televisivo propio muy imitado. Pero ¿cuánto hay de realidad y cuánto de fantasía en los escenarios que plantean?
Las recientes normas de seguridad frente a la COVID-19 en rodajes de cine, televisión y publicidad intentan facilitar la vuelta a la actividad en un sector duramente castigado por la pandemia.
La crisis de la COVID-19 ha afectado a todos los sectores de la industria audiovisual. A la hora de implementar nuevos protocolos, la capacidad de innovación y la creatividad serán herramientas clave para hacer frente a un futuro incierto.
Los actores Jason Alexander (George), Jerry Seinfeld (Jerry), Michael Richards (Kramer) y Julia Louis-Dreyfus (Elaine) entre las rejas en una escena de los últimos días de rodaje del último episodio de la serie Seinfeld en Studio City, California, el 3 de abril de 1998.
David Hume Kennerly/Getty Images
Los métodos de medición de audiencias difieren mucho entre la televisión tradicional y las plataformas digitales. Es necesario un método de medición que permita comparar en igualdad de condiciones.
Los nuevos servicios de producción y distribución audiovisual online parecen haber ganado definitivamente la batalla a las salas de cine. ¿Se acabó ir al cine para ver pequeñas películas independientes?
El confinamiento ha acelerado el cambio en el sector audiovisual, con la concentración de producción, distribución y exhibición en cada vez menos manos. Netflix consume un 12.6% del tráfico total de internet.
¿Son los contenidos televisivos hoy perjudiciales para la audiencia? Para el mundo académico calidad equivale a información imparcial junto a contenidos culturales y educativos. En España, la confianza en la televisión es la quinta más baja de UE.
Puntos de vista, infidelidades, temas de actualidad... La serie televisiva que acaba de llegar a su final demuestra que toda historia tiene diversas perspectivas.
El Real Alcázar de Sevilla, también localización de ‘Juego de Tronos’.
Adam Hill / Pixabay
'Stranger Things', 'El pionero', 'La casa de papel'... Las plataformas digitales aprovechan el verano para fidelizar a los consumidores y atraer nuevos clientes.
A pesar de la demonización de la televisión y del uso que los niños hacen de ella, especialmente en estas fechas, faltan evidencias científicas de que ver la tele sea perjudicial para los pequeños.
Un momento de ‘Late Motive’, presentado por Andreu Buenafuente, sentado junto a Rubén Ojeda y David Broncano.
Malopez 21 / Wikimedia Commons
Monólogos, 'late nights', programas en televisión, radio, mayores audiencias... Los cómicos en nuestro país están experimentando un renacer. ¿A qué se debe?
Los teóricos de la conspiración afirman que la NASA usó la cámara especial para escenificar los alunizajes en un estudio y luego ralentizó la filmación para hacer que pareciera que había menos gravedad.
Chicho Ibáñez Serrador, en la ceremonia de entrega del Goya de Honor 2019 en Madrid.
Rtve.es