La consciencia de la amenaza que supone la emergencia climática para la vida ha reforzado nuestro cosmopolitismo y la convicción de que la acción colectiva es la única forma de salvar el planeta.
Ante un dilema moral, mejor discernir, inferir, razonar e intentar que la decisión tomada sea la que hubiera tomado cualquier persona bienintencionada en nuestra situación.
Imagen del monumento a Kant en Königsberg en su primer emplazamiento.
Wikimedia Commons
¿Por qué no hay una edición digital del corpus kantiano en español de acceso abierto? Eso permitiría ir actualizando sus traducciones al castellano y enriquecer con ello nuestro común acervo cultural.
Davos, gran pista de hielo. Enero de 1932.
Bundesarchiv, Bild 102-12892
El debate filosófico de 1929 en Davos entre Heidegger y Cassirer tiene su correlato literario en los diálogos centrales de ‘La Montaña Mágica’ donde Thomas Mann enfrenta tesis parecidas a las esgrimidas por los filósofos.
La mentira consciente y dañina es reprochable moralmente, y en muchos casos punible. No obstante, hay situaciones y circunstancias en las que conviene ponderar el grado de veracidad o de ocultamiento que puede emplearse de manera justificable.
Retrato de Inmanuel Kant alrededor de 1790 quizá obra de Elisabeth von Stägemann.
Wikimedia Commons
A la hora de enfrentarnos a la actualidad y con miras a diseñar en el futuro otros mundos políticos posibles, conviene recordar algunas advertencias del escrito kantiano ‘Hacia la paz perpetua’.
Imagen de ‘Crítica de la razón práctica’.
Internet Archive Book Images / Flickr
Para definir al ser humano, la filosofía de Kant se plantea tres grandes interrogantes relativos a la teoría del conocimiento, la ética y el filosofar sobre la historia.
La jerarquía nazi: Hitler, Goering, Goebbels (en el centro) y Hess.
National Archives and Records Administration/Wikimedia Commons
¿Hay algún aire de familia entre los principios propagandísticos enunciados por Goebbels y las directrices de la infodemia que nos asola? De ser así ¿no convendría tomar nota y desintoxicar internet?
¿Cuál es el papel del ámbito familiar en la educación? En su película ‘Capitán Fantástico’ la utopía cinematográfica de Matt Ross plantea esta cuestión enfatizada por el confinamiento pandémico.
El combate de don Carnal y doña Cuaresma (Pieter Bruehgel, el Viejo, 1559).
Wikimedia Commons
En el liberalismo clásico cabía un equilibrio dinámico entre bien público e interés privado, como en la Fábula de Mandeville. Pero el ultraneoliberalismo perjudica gravemente a una inmensa mayoría.
Pintura de Charles Gabriel Lemonnier que representa la lectura de la obra de Voltaire El huérfano de China, en el salón literario de madame Geoffrin en París. Algunos de los reunidos en torno al busto de Voltaire son Rousseau, Montesquieu, Diderot y d'Alembert.
Wikimedia Commons / Anicet Charles Gabriel Lemonnier
En su Día Mundial, recordamos que la filosofía es el Gran Laboratorio de las Ideas que cincelan lo cotidiano, al modelar nuestro talante y nuestros talentos. Esas ideas fluyen como el agua de un río y lo impregnan todo a su paso.
Los filósofos pueden resultar muy entretenidos. Basta con que nos asomemos a sus biografías, tal como hacemos para familiarizarnos con los grandes hitos de la historia, vinculando sus ideas con su vida.
Aquiles le da a Néstor el Premio de la Sabiduría Olímpica, Joseph Désiré Court, 1796-1865.
Wikimedia Commons
Nuestra mirada sobre la vejez forja nuestro modelo de sociedad. Venerar la senectud y sus enseñanzas nos hace más humanos. La pandemia y la escasez de ciertos recursos han revelado graves deficiencias
La película ganadora del León de Oro 2019 plantea problemas muy actuales: la soledad, los trastornos mentales, el desprecio hacia lo diferente y los estallidos de violencia social.