La primera dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech en Canadá lista para ser utilizada en el Instituto Michener de Toronto a mediados de diciembre de 2020, menos de un año después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia de COVID-19.
THE CANADIAN PRESS/Frank Gunn
Si las grandes farmacéuticas quieren lograr un cambio de imagen definitivo, deben aprovechar la actual predisposición del público sobre sus vacunas COVID-19 dando prioridad a las prácticas socialmente responsables.
Entre los muchos bulos propagados sobre los efectos adversos de las vacunas contra la covid-19 se encuentran el aumento de abortos entre las mujeres vacunadas, impotencia sexual masculina, hinchazón de los testículos, etc. Todos ellos con poca o nula base científica.
Se siguen estudiando las nuevas vacunas de ARNm (aquí, Pfizer), para identificar los efectos secundarios más raros.
Andrej Ivanov/AFP
Ante las persistentes dudas sobre las vacunas, a pesar de sus indudables beneficios, la transparencia es esencial. Esto es especialmente cierto en el caso de las complicaciones más raras. Se han iniciado estudios para identificar los riesgos.
A medida que avanza la vacunación en todo el mundo, los datos que van apareciendo muestran que las personas inmunodeprimidas no están necesariamente tan bien protegidas por las dos primeras dosis.
Puede ser necesaria una vacuna de refuerzo para mantener la inmunidad frente a la covid-19.
Daniel Schludi/Unsplash
Cuba, que ha sufrido recientemente un incremento en sus contagios de covid-19, está desarrollando dos vacunas: Soberana 02 y Abdala. La segunda, con un 92.28 % de eficacia, se podría situar a la altura de Pfizer o Moderna.
No se puede medir la eficacia de la vacuna en el organismo basándose en lo que se puede detectar desde el exterior.
Luis Alvarez/DigitalVision via Getty Images
Cada persona tiene una respuesta inmunitaria más o menos fuerte a una vacuna, pero los efectos secundarios posteriores a la vacunación no le indicarán cuál es su caso.
La Comisión de Salud Pública española ha decidido que las segundas dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna se sigan administrando a los 21 y 28 días de haber recibido la primera. Cataluña, Madrid y Andalucía eran partidarias de retrasar las segundas dosis para poder vacunar antes a más gente. Hemos preguntado a varios expertos sobre estas estrategias de vacunación.
¿Cuáles son las razones de los diferentes porcentajes de vacunación entre países? Para poder responder hay que tener en cuenta qué se necesita para producir, fabricar, envasar, almacenar y distribuir una vacuna.
Las nuevas enfermedades infecciosas conllevan riesgos para las mujeres durante el embarazo y el parto.
Pexels / freestocks.org
Excluir a las mujeres embarazadas de los ensayos de la vacuna COVID-19 pone en riesgo su salud.
Los empleados de UPS distribuyen las primeras dosis de la vacuna de Pfizer en el centro de UPS en Louisville, Kentucky, el 13 de diciembre de 2020.
Michael Clevenger/Getty Images
Las vacunas aprobadas contra la covid-19 se recomiendan a los grupos poblacionales en los que se hicieron los ensayos clínicos. Las contraindicaciones son muy reducidas: las recopilamos todas.
Tras el comienzo de los ensayos clínicos en niños de las vacunas contra la covid-19, analizamos las causas por las que esta estrategia podría ayudar a controlar mejor el virus que causa la enfermedad.
Tras un año luchando contra la pandemia, y a pesar de tener ya vacunas, nos enfrentamos a un momento difícil, con retrasos de producción y nuevas variantes del virus. ¿Hay motivos para preocuparse?
De las tres vacunas contra la covid-19 aprobadas en España, ¿cuál recibiré? La decisión dependerá de factores como su conservación, el número de dosis, el coste o la emergencia, entre otros.
Las vacunas de ARNm pueden hacer frente a muchas posibles mutaciones del SARS-CoV-2. No obstante, si la mutación escapase de ellas, se podría producir rápidamente otra vacuna para la nueva variante.
Llevar las vacunas a zonas rurales y de difícil acceso es fundamental por razones éticas y de salud pública.
Hector Roqueta Rivero/Moment via Getty Images
Hasta ahora, las únicas vacunas COVID-19 autorizadas para su uso deben mantenerse congeladas. Pero hay muchos lugares en el mundo que no pueden mantener una cadena de suministro en frío.
Las vacunas de Pfizer/BioNtech y Moderna contra covid-19 se basan en la tecnología de ARN mensajero, una revolución biomédica. El autor explica cómo funciona, sus beneficios y posibles efectos adversos y las dudas que aún quedan por resolver.
¿Pueden las vacunas de ARN mensajero como las de Pfizer/BioNTech o Moderna modificar nuestro genoma causando daños desconocidos e irreparables? La respuesta es negativa y las razones no son pocas
Bioquímica y bióloga molecular, inmunológa, experta en vacunas y profesora de investigación en Procesos Sanitarios en la Facultad de Educación y en Avances en Enfermedades Infecciosas y terapia antimicrobiana en la Facultad de Ciencias de la Salud, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja