Para abrirse hueco entre las celebridades faunísticas ayuda poco haber entrado en la historia formando parte de un asado. Eso es precisamente lo que le ocurrió a un animal muy bien dotado, el equidna.
Impulsados por los vientos dominantes, millones de mosquitos potencialmente mortíferos viajan miles de kilómetros por África para beneficiarse de la humedad que permite la supervivencia de sus larvas.
Manada de caballos de Przewalski en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania). Septiembre 2016.
Luke Massey (www.lmasseyimages.com)
Caballos salvajes originarios de las estepas de Asia viven en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania), con una población en expansión cuando se cumplen justo 34 años de aquel accidente nuclear.
Estas aves tienen uno de los sistemas de crianza social más extraños. Viven en una especie de comuna en la que los machos incuban los huevos de sus rivales.
Pese a que la mayoría de sus propietarios piensan que lo hacen para purgarse por tener alguna dolencia digestiva, no es así. Se trata de un comportamiento heredado de sus ancestros salvajes.
La mayoría de nuestros "hermanos del espacio" carece de pelo. ¿Es realmente una casualidad?
No hay iniciativas para rescatar a las ratas del hacinamiento, la inmundicia y la enfermedad que sufren en el alcantarillado.
Shutterstock / Chanawat Phadwichit
Los animalistas defienden los derechos de los animales que son mascotas o de granja. ¿Qué ocurre con los roedores o los insectos? El concepto de animal es más religioso que zoológico.
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá