Un estudio ha analizado la oportunidad que puede suponer la nueva normalidad, consecuencia de la pandemia de covid-19, para hacer de las ciudades espacios más habitables y sostenibles.
El modelo educativo actual se encuentra en crisis debido a la emergencia sanitaria. Una educación remota responde en estos tiempos integrando el aprendizaje virtual, el aprendizaje a distancia, el aprendizaje en casa y las pedagogías emergentes.
El artículo analiza los desequilibrios y avances en el acceso a las sociedades del conocimiento en la región y propone revisar políticas y estrategias para responder a las brechas identificadas.
El sistema educativo chino se enfrenta a los mismos desafíos que otros sistemas nacionales pero con una salvedad: el extraordinario volumen de alumnado. Aquí exploramos qué lecciones ofrece la apuesta por la equidad educativa y el dilema de la innovación pautada.
A causa del aislamiento social por la pandemia, el espacio digital ha cobrado una centralidad mayor de la que tenía. Esto ha puesto en evidencia desigualdades cimentadas en diversas brechas digitales.
El ecosistema digital global va a sufrir una profunda transformación por la introducción de nuevas tecnologías disruptivas y su instrumentalización geopolítica. Necesitamos repensar su gobernanza.
Melina Furman, Universidad de San Andrés (Argentina)
Estamos ante el fin de la frontera de la educación formal, con oportunidades para aprender casi cualquier cosa que nos propongamos sin movernos del cuarto de estar de nuestra casa.
Su propósito es ofrecer educación gratuita de primer nivel para cualquier persona en cualquier lugar del planeta. Salman Khan, premio Princesa de Asturias en 2019, ha revolucionado el modelo educativo mundial con una propuesta, la Khan Academy, que rompe la tradicional relación de espacio y tiempo y, más importante, coloca a los docentes y al alumnado en una nueva dimensión. En esta entrevista reflexiona sobre los efectos de la pandemia del coronavirus en el sistema educativo.
¿Tiene o ha tenido Venus las condiciones adecuadas para permitir la existencia de vida? ¿Hasta qué punto podemos afirmar que podemos detectar vida en otros cuerpos del Sistema Solar? ¿Qué implicaciones tendría?
Los robots sociales están desempeñando un papel decisivo durante la pandemia COVID-19. La creciente implementación no solo evidencia su utilidad, sino también cómo el miedo a estas máquinas autónomas se desvanece ante un frente común.
Russell Crowe en un cartel de promoción de la serie The Loudest Voice, en la que interpreta a Roger Ailes, el productor de televisión que fundó Fox News.
TELOS
Durante los meses de alarma sanitaria los periodistas no han parado de buscar historias, contrastarlas y verificarlas.Todos hemos sido testigos de un periodismo más riguroso donde testimonios y fuentes ayudaban a diferenciar la información de la desinformación.
La exploración espacial es una de las grandes epopeyas de la Humanidad. En cualquier caso, el impacto económico por pérdida de satélites y por reentradas incontroladas está siempre presente.
Estamos asistiendo durante la crisis de la COVID-19 a lo que podríamos calificar como un adelanto forzado de la transformación digital que gran número de empresas venían postergando desde hace tiempo.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden jugar un papel muy relevante para impulsar un nuevo modelo de producción y de consumo que frene el deterioro del clima.
Vivimos una mutación de la formación presencial a la 'online'. En el cambio, emergen fórmulas de lo más creativas para esta transformación. ¿No es un momento precioso para el ingenio?