Aún falta tiempo para que las vacunas inmunicen a la mayoría de la población. Por eso es preciso limitar al máximo las probabilidades de que una persona infectiva acceda a un lugar en el que podría provocar un contagio masivo. Una solución sería validar certificados de esterilidad oficiales.
Asturias ha sido la primera comunidad en solicitar la imposición del confinamiento domiciliario, pero la actual norma no prevé esta medida y, por tanto, ninguna Comunidad Autónoma podría acordarlo amparándose en el estado de alarma.
El toque de queda limitado a unas horas se plantea con el objetivo de impedir reuniones tras el cierre de lugares de ocio nocturno y para salvar la actividad económica y social propia de las fiestas navideñas.
Reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de España, presidida por la vicepresidenta Carmen Calvo, durante el que se decretó el estado de alarma en nueve ciudades de la Comunidad de madrid, incluida la capital.
Pool Moncloa/JM Cuadrado
Es muy probable que el término "alarma” se asocie en la sociedad a una mayor gravedad, y no a una precisa cobertura constitucional, que es lo que ocurre en este caso.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 21 de septiembre en Madrid.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
La capital de España y otras ocho ciudades de la Comunidad de Madrid vuelven a estar en estado de alarma. El decreto del Gobierno aplica por esta vía las medidas de contención de la pandemia de COVID-19 que fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la víspera. Desmenuzamos sus implicaciones.
La calle Preciados de Madrid con la sede del gobierno autonómico al fondo.
Wikimedia Commons / BlackFarm
La denegación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de las restricciones de movilidad en diez municipios madrileños supone un jarro de agua fría a la estrategia del Gobierno central en la lucha contra la COVID-19.
El ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, comparece en La Moncloa el 29 de septiembre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Desde un punto de vista legal, ¿cuál es la capacidad coercitiva del Gobierno de España en el conflicto que mantiene con el de la Comunidad de Madrid?
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su encuentro en la sede de la Comunidad de Madrid el 21 de septiembre de 2020.
Comunidad de Madrid
Urge un acuerdo político, y dentro del marco constitucional, entre ambas administraciones que vele por la salud de todos los habitantes madrileños.
Plenario de la XXI Conferencia de Presidentes de comunidades y ciudades autónomas españolas celebrada en San Millán de la Cogolla (La Rioja), el viernes 31 de julio de 2020.
La Moncloa
¿Pueden convivir simultáneamente dos estados de alarma? ¿Uno decretado por el Gobierno central y otro por las comunidades autónomas? ¿Qué es lo que dice al respecto la normativa legal?
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante su intervención tras la reunión del Consejo de Ministros del 25 de agosto de 2020 en el que se acordó ofrecer a las Comunidades Autónomas la posibilidad de solicitar el estado de alarma para hacer frente a la pandemia de la Covid-19.
Pool Moncloa / JM Cuadrado
A pesar del aumento de los contagios, el autor no cree que las comunidades autónomas vayan a establecer medidas excepcionales, como el estado de alarma de la pasada primavera, para hacer frente a la crisis sanitaria.
En abril, los precios de los alimentos frescos subieron un 2,6% respecto a marzo y los envasados un 0,7 %. Analizamos los productos que más variaciones han experimentado y las posibles causas.
Tras el teletrabajo urgente surgido de la pandemia, se debe fijar la forma de teletrabajo que quieren (y necesitan) empresas y trabajadores, y qué aspectos debe abordar una futura Ley del Teletrabajo.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, defiende ante el Pleno la solicitud de prórroga del estado de alarma el 3 de junio de 2020.
Congreso.es
¿Por qué los gobiernos de otras democracias no han necesitado recursos similares al estado de alarma y han aplicado con éxito medidas de confinamiento?
El transporte público urbano se ha visto muy afectado por la pandemia: la caída de viajeros y el aumento de los costes variables (limpieza y desinfección) reducirán los ingresos de las empresas.
Aspecto de la Plaza de la Independencia de Madrid durante la manifestación en coche convocada por Vox el 23 de mayo de 2020.
LFT
¿Cuál debe ser la respuesta legal cuando el ejercicio del derecho de reunión puede estar poniendo en riesgo los logros alcanzados en materia de salud pública gracias a la declaración del estado de alarma?
El estado de alarma ha generado un amplio debate entre los expertos constitucionalistas en España, algunos de los cuales señalan, al contrario que el autor de este artículo, que los derechos ciudadanos han quedado suspendidos. ¿Cómo han gestionado esta situación excepcional países como Francia, Italia, Alemania o Portugal, que también han padecido los embates de la pandemia?
La seguridad jurídica es un principio básico en un Estado de derecho que hay que proteger especialmente en situaciones tan excepcionales como la que estamos viviendo por la pandemia del coronavirus.
El Pleno del Congreso de los Diputados de España guarda un minuto de silencio en recuerdo de las personas fallecidas por el #COVID19. 6 de mayo de 2020.
Congreso de los Diputados de España.
El estado de alarma se prorrogó el pasado miércoles en España por cuarta vez tras una aprobación con menor apoyo por parte del Congreso de los Diputados que en ocasiones anteriores. ¿Ha cambiado algo en esta cuarta prórroga? ¿Habrá una quinta? ¿Vulneran los derechos fundamentales esta continua renovación?