La crisis del coronavirus no afectará por igual a todos los colectivos laborales e incidirá en las desigualdades ya existentes, profundizando en la segregación laboral de nuestro mercado de trabajo.
En cuanto superemos esta crisis, debemos aprender y trabajar tanto en la prevención de enfermedades como en un desarrollo económico sostenible antes de que sea demasiado tarde.
No podemos llamarnos a engaño. Estamos ante una crisis de alcance desconocido y que puede resultar devastadora, como se empieza a vislumbrar en las previsiones de evolución de todos los grandes indicadores macroeconómicos.
Pablo Agnese, Universitat Internacional de Catalunya
Más allá de sus efectos devastadores, sucesos como un desastre natural, una guerra o una pandemia, son transitorios e infrecuentes y así deben ser las medidas que se tomen para combatirlos.
En plena pandemia del coronavirus, el FMI acaba de publicar un informe demoledor sobre las previsiones económicas mundiales. Paradójicamente, parece que serán los países menos desarrollados los que logren recuperar antes la senda del crecimiento. La economía española resulta de las peor paradas.
La crisis del coronavirus ha puesto en evidencia las malas decisiones económicas de Europa, que darán poco margen de maniobra para ayudar a la recuperación.
Con un peso del 12% en el PIB español, la actividad cero en el sector turístico por la crisis del coronavirus traerá consecuencias muy negativas para la economía y el empleo.
Ante las dudas sobre el futuro que dejará la pandemia a España e Italia, solo existe la certeza de la gestión china de la crisis y la necesidad de contener la propagación del virus.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Con la expansión del coronavirus, peligran las cifras de vértigo de la industria deportiva, especialmente las del fútbol, pero se podría equilibrar la relación Occidente-Oriente en la toma de decisiones a nivel geopolítico.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la emisión de su comparecencia el martes 17 de marzo en RTVE.
RTVE
La previsible contracción de la economía española a causa de la expansión del coronavirus exige una actuación rápida y eficaz. Este artículo analiza las medidas anunciadas hoy por el Gobierno.
Europa está en shock por la expansión del coronavirus, y se hace indispensable que las instituciones europeas tomen medidas que suavicen el impacto en las economías nacionales.
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid