La tradición coral europea, unida a ciertos falsos mitos, ‘expulsa’ a los chicos del canto cuando sus voces se hacen más graves. La ESO es el momento perfecto para educar sus voces de manera inclusiva.
Copias del último álbum de Adele, ‘30’.
Tolga Akmen/AFP via Getty Images
Hacer clic en “aleatorio” en las pistas del álbum no le hace ningún favor al artista. También puede significar que el oyente se está perdiendo algo.
Actuación del tenor Miguel Fleta, acompañado por la pianista Pilar Cavero, en el teatro Rosalía de Castro de A Coruña el 11 de marzo de 1932.
Arquivo Dixital de Galicia
En los años 30, el famoso tenor español Miguel Fleta entabló un juicio contra la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos, entidad creada por la Segunda República.
Hasta su localización en el año 1993 no se tenía noticia de un libro secreto de la reina María Bárbara de Braganza que contenía música “de su gusto” del siglo XVIII.
Battiato nos decía que “todo es ilusorio, todo es vacío”. Y, quizás, el único “centro de gravedad permanente” que hallaremos al final del camino sea el de los poetas y sus músicas.
TikTok ha supuesto una oportunidad y un reto para los famosos afianzados en los medios tradicionales. Los que mejor han entendido el nuevo medio han mejorado su exposición. La función “dueto” es uno de los secretos.
María Rodrigo dirigiendo su obra ‘La serenata española’ en Madrid en mayo de 1909. Foto: R. Cifuentes.
BNE / Hemeroteca Digital
El siglo XIX fue una época de gloria para las mujeres compositoras en España, con algunos nombres de autoras que publicaron sus obras y que fueron grandes profesionales de la enseñanza musical profesional. Muchas se exiliaron.
Maria Barrientos (1883-1946) en el barco sueco Saga con destino a América del Sur en mayo de 1915.
Bain Collection / Library of Congress (EE UU).
Una de las sopranos de coloratura más relevantes del primer tercio del siglo XX en el ámbito internacional fue española. Sin embargo, su figura no es recordada por el gran público en la actualidad.
Leonard Cohen en uno de sus últimos conciertos.
Shutterstock
El hermoso mensaje que dedicó el músico canadiense a su ex novia en su lecho de muerte se convirtió en un fenómeno viral. Pero las palabras que circularon en los medios y las redes sociales no son obra del creador de “So Long Marianne”.
Profesora Contratada Doctora de la UCLM. Miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asocida al CSIC. Especialista en música del cine español y mujeres músicas de los siglos XIX y XX., Universidad de Castilla-La Mancha
Profesora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid e investigadora MadMusic asociada al Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Universidad Complutense de Madrid