A la izquierda una bomba de insulina que incluye inteligencia artificial. En el centro un teléfono móvil con la aplicación de visualización. A la derecha un glucómetro de calibración.
MailariX / Wikimedia
Los avances de la inteligencia artificial han mejorado el tratamiento de la diabetes, pero aún es necesario que el paciente siga controlando su dieta y su actividad física.
La falta de tiempo nos lleva a adoptar hábitos de vida poco saludables. Nuestra alimentación es clave para mantener la estabilidad entre el intestino, la microbiota y el cerebro.
Primero, los científicos querían decodificar los tres mil millones de unidades del genoma humano. Ahora, un nuevo esfuerzo identificará todos los tipos de células del cuerpo humano para descubrir las raíces de enfermedades, como la diabetes.
Investigador Distinguido Senior Beatriz Galindo. Investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Universidad de Málaga
Profesora Ayudante Doctor del Área de Histología de la Facultad de Medicina. Investigadora del Grupo CTS429 Biología e Histología Médicas, del CIBER en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Universidad de Málaga