La incursión de la IA en la gestión empresarial adquiere especial relevancia en el área de marketing al automatizar procesos, generar contenidos, analizar datos y predecir tendencias.
Algunos sistemas de inteligencia artificial actúan de forma similar a como lo haría un psicópata: están entrenados para hacernos creer que piensan y se comportan como las personas.
La incorporación de ChatGPT posibilita mejoras en la eficiencia de muchos procesos de negocio pero también puede tener una incidencia negativa en la continuidad de algunos profesionales.
La inteligencia humana alcanza su capacidad creativa e innovadora cuando combina, selecciona y contrapone ideas, conceptos y palabras como no se ha hecho nunca antes. Algo que la artificial no puede hacer.
El acelerado avance de tecnologías como ChatGPT ha sembrado la confusión entre usuarios y legisladores. ¿Hasta qué punto debe regularse sin renunciar a las oportunidades que ofrece?
Ningún sistema de inteligencia artificial podrá alterar el comportamiento de una persona, ni evaluar su honradez, ni detenerla como sospechosa de un delito, según el nuevo reglamento consensuado en Europa.
Marcos Cánovas, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Que las nuevas tecnologías puedan generar textos funcionales correctos y útiles obliga a incorporar la dimensión de la ‘posedición’, imprescindible, en la formación de traductores y redactores.
En la mayoría de los sectores de la economía unas pocas empresas, las “superestrellas”, tienen un enorme poder que va más allá del mercado. Estas empresas utilizan la innovación, sobre todo, para proteger su negocio o para ampliar su poder de mercado.
Las modernas IA son herramientas muy útiles para ayudar a los seres humanos, pero no son inteligencias, afirma el autor de este artículo publicado originalmente en Telos, la revista que edita Fundación Telefónica.
El diálogo es esencial y necesario para el desarrollo de la mente.
Beth Macdonald / Unplash
El diálogo es una característica esencial para la adquisición del conocimiento y el avance del pensamiento del ser humano. Las inteligencias artificiales lo imitan, pero no todo diálogo vale.
300 millones de puestos de trabajo, es decir, 1 de cada 5, se verán gravemente afectados en el mundo por los avances de la IA. Aquí les presentamos diez consejos para mantenerse en el mercado laboral pese a la irrupción de este fenómeno virtual.
La naturaleza intrínsecamente humana del trabajo social hace pensar que no se verá tan afectado por la irrupción de la inteligencia artificial. Pero puede ser una herramienta eficaz para la obtención de mejores resultados.
El periodismo automatizado ya es real. La tecnología permite que todo el proceso de redacción de una noticia, hasta que llega al lector, lo realicen inteligencias artificiales.
¿Somos conscientes de cómo la Inteligencia Artificial y la robotización han ido ganando terreno en el trabajo y cómo afectará la digitalización a la calidad del empleo?
Este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, analiza la popularización de las inteligencias artificiales, algo que ha avivado un complejo debate ético y estético: ¿puede un algoritmo ser poeta?
La inteligencia artificial tiene mucho potencial en el análisis de usos del lenguaje para detectar características o patrones de determinados estados anímicos.
Imagen reinterpretada en el proyecto ‘Mujeres de vanguard-IA’ de Cynthia Breazeal, Manuela Veleso y Corinna Cortes, tres mujeres científicas y tecnólogas que son actualmente pioneras en el campo de la robótica y la inteligencia artificial.
Paula Lamo / Mujeres de vanguard-IA
Un proyecto creado por investigadores españoles monitoriza el impacto que la IA conversacional ChatGPT está provocando en diversas esferas del conocimiento.
El uso de gemelos digitales prolifera, pero, ¿qué ocurre si desarrollamos el modelo digital de un terreno agrícola, de un cultivo, por ejemplo? Modelizar el uso agrícola de la tierra plantea cuestiones nuevas a resolver.
Los sistemas de inteligencia artificial cada vez afinan más a la hora de identificar nuestra voz y nuestro rostro. El objetivo es mejorar el acceso y la seguridad de nuestros dispositivos.