Ahora que los sistemas de IA pueden generar imágenes realistas y prosa convincente, ¿los trabajadores creativos están en peligro o a punto de aumentar su productividad? No está claro.
Pueba de un traje de simulación de vejez en la Universidad de Granada.
Juan Antonio Maldonado Molina.
¿Qué son los trajes de simulación? ¿Qué tecnología permite meterte en la piel de otro? En la Universidad de Granada usan un traje que permite experimentar los achaques de la vejez.
¿Se ha preguntado alguna vez con cuántos dispositivos habla a lo largo del día? En este artículo publicado en la revista Telos, el autor subraya la importancia de enseñar en la escuela el lenguaje de la tecnología.
El autor plantea que el esfuerzo por aprender es un componente fundamental de la felicidad humana, del desarrollo subjetivo y de la formación de la personalidad propia.
Las innovaciones tecnológicas no pueden reemplazar a los humanos en todas las tareas productivas. Por ahora, la batalla ‘humanos contra robots’ sigue relegada al plano de la ficción.
Aunque cada vez más mujeres eligen carreras de ingenierías, su índice de abandono es muy superior al de los hombres. Varios factores están tras esta diferencia, pero se pueden contrarrestar.
Un CASA C-212-300 Aviocar antes de aterrizar en el aeropuerto Chiang Mai International Airport de Tailandia en 2018.
Shutterstock / Sudpoth Sirirattanasakul
Estudiar la historia de los avances tecnológicos también supone analizar los éxitos de mantenimiento, clave de la economía circular. El Aviocar es un buen ejemplo.
Vamping, smombies, phubbing… Son los nombres de los nuevos riesgos para nuestra salud derivados del uso de nuevas tecnologías. Desde que estamos hiperconectados enfermamos de manera distinta. ¿Cómo afrontar estas situaciones?
Artemis 1 es un vuelo de prueba sin tripulación, pero su lanzamiento marcará un paso importante en el esfuerzo moderno de la NASA de regresar a los seres humanos a la Luna.
Un número elevado de pequeños chips (hasta 64) consigue antenas planas del tamaño de una tableta. Esta es la base del 6G que se avecina, el reino de la interconectividad al milisegundo.
El Tour 2019, marcado por la victoria del colombiano Egan Bernal, se puede clasificar como una edición muy disputada.
Anne-Christine Poujoulat / AFP
A menudo se culpa a la tecnología de hacer más predecibles las carreras ciclistas. Sin embargo, el análisis de los datos muestra que los Tours de la “era clásica” no siempre eran emocionantes.
La tecnología de reconocimiento facial es controvertida en muchos países.
Trismegist san / Shutterstock
Legisladores de todo el mundo están tomando decisiones sobre si la tecnología de reconocimiento facial es compatible con la privacidad y los derechos humanos.
Pegasus no es la única aplicación con capacidad para espiarnos. En nuestro día a día somos vigilados constantemente y proporcionamos nuestro permiso de manera totalmente voluntaria.
En las carreras técnicas o tecnológicas no se suele dar el espacio y la importancia necesarios a las habilidades ‘suaves’. Una vez adquiridas, son duraderas, como la capacidad de liderazgo y la empatía.
Es fundamental evitar que la tecnología dirija la sociedad de la información. Necesitamos un nuevo modelo ético que pueda dirigirla para que lo humano no llegue a estar en peligro de extinción.
La Magnavox Odyssey en el Museo del Videojuego, 2010.
Jesmar / Wikimedia Commons
De una pantalla con tres puntos y una línea vertical hasta la realidad virtual. La Magnavox Odyssey cumple 40 años y, con ella, las consolas de videojuegos.
El ‘software’ malicioso Pegasus puede atacar a cualquier persona y está diseñado para no ser detectado. Infecta un móvil a través de ‘phishing’ o de vulnerabilidades de aplicaciones que tenemos instaladas. Sin embargo, solo se emplea con objetivos de perfil alto. En principio los ciudadanos de a pie no tenemos que preocuparnos por ser espiados, aunque sí por la salud de la democracia.
Obra colaborativa resultado del proyecto en Makerslab con metodología STEAM en la Universidad del País Vasco.
Un espacio físico donde elaborar arte con lenguaje matemático y computacional, en equipo, es la propuesta de los ‘makerspaces’. Una metodología particularmente interesante para los grados de Educación.
En el metaverso, los objetos digitales que se pueden poseer - tu avatar y la ropa del avatar, por ejemplo - son ‘criptoactivos’.
Duncan Rawlinson - Duncan.co/Flickr
¿Blockchain? ¿Criptoactivos? Dos investigadores que estudian las redes sociales y la tecnología de los medios de comunicación explican la tecnología que hará posible el metaverso.