Con la incorporación de la IA a las organizaciones, algunos empleos van a desaparecer y otros a transformarse. Pero también surgirán otros nuevos, más especializados.
Deseos de cambio y renovación y buenos propósitos suelen acompañar la llegada del Año Nuevo. El autor propone algunos consejos para que llevar a cabo estas buenas intenciones sea más llevadero.
Una pareja en la playa de Maspalomas (Gran Canaria).
Shutterstock / Cosmin Onofrei
El sector turístico español va ganando fuerza a medida que la pandemia va quedando atrás. Pero no se trata solo de recuperar las cifras de 2019: también es hora de renovar el modelo de turismo: seguro, sostenible y digital, e incorporando a la población en la toma de decisiones.
Las innovaciones tecnológicas no pueden reemplazar a los humanos en todas las tareas productivas. Por ahora, la batalla ‘humanos contra robots’ sigue relegada al plano de la ficción.
El primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, durante la inauguración del túnel de autopista más largo del mundo, en Manali, Himachal Pradesh en octubre de 2020.
Shutterstock / YashSD
Pese al contexto de incertidumbre económica, India avanza a pasos agigantados: se espera que en 2022 crezca más de un 7% y es ya la quinta potencia económica mundial, por encima de Reino Unido, su antigua metrópoli.
El doble reto de acabar con el hambre y, a la vez, proteger el medio ambiente exige soluciones innovadoras. Desde los cultivos verticales hasta las técnicas CRISPR o la impresión 3D de alimentos.
Estatua del compositor Johann Sebastian Bach en Leipzig (Alemania).
Marcus Friedrich / Shutterstock
Contrariamente al mito romántico de que los genios necesitan libertad y ausencia de presión, la experiencia muestra que establecer plazos o limitar recursos pueden aguzar el ingenio y la creatividad.
La raplicación de los ODS ha de ser una responsabilidad compartida. Así, tanto el Gobierno municipal como las empresas madrileñas, busca incorporarlos a sus estrategias de trabajo.
La lentitud de los procesos burocráticos y una normativa no adaptada a las nuevas tecnologías son algunos de los factores que más frenan el desarrollo de las empresas de bioeconomía circular.
Las empresas comienzan a abrir las puertas a trabajadores con perfiles humanísticos, que pueden ser especialmente útiles para la transformación tecnológica de estas.
La mayoría de las empresas españolas presentes en la región aumentarán sus inversiones en 2022, según la XIV edición del informe anual sobre el tema que elabora el IE Business School.
Los sistemas de transporte rápido personal están constituidos por vehículos que transportan a un grupo de personas a su destino sin paradas ni transbordos.
El tratamiento térmico de los alimentos es fundamental para aumentar su vida útil y su seguridad en el consumo. Pero también provoca ligeras pérdidas de nutrientes beneficiosos.
A menudo, empresas pequeñas generan grandes innovaciones pero no tienen los recursos necesarios para desarrollarlas, recursos con los que sí cuentan empresas más grandes. Así pasó en 2020 con BioNtech, Pfizer y su vacuna contra la covid-19.
La crisis de covid-19 ha puesto de manifiesto el papel clave de las instituciones públicas tras años de declive de los esfuerzos de I+D de los grandes laboratorios privados del sector.
La invención científico-tecnológica a veces puede tener una vertiente “poco amable” o “incómoda”. La historia de Tesla y Edison es un buen ejemplo de las batallas por las patentes. Lo mismo que la técnica CRISPR-Cas9 para cortar y pegar genes.
El cambio climático afecta al rendimiento agrícola y, por ende, al hambre en el mundo. Pero la intensificación agrícola también provoca daños que contribuyen a acentuar las alteraciones del clima.
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid