Al sufrimiento físico, los pacientes de esta modalidad de dolor crónico (en su mayoría mujeres) deben sumar la incomprensión de la sociedad ante un mal que deteriora gravemente la calidad de vida.
Un estudio de telerrehabilitación realizado durante el confinamiento demuestra que el ejercicio terapéutico monitorizado por profesionales de la salud tiene beneficios para personas con fibromialgia.
Los síntomas dolorosos en la fibromialgia se encuentran entre las cinco razones principales por las cuales los pacientes visitan las urgencias médicas. En su desarrollo destaca el papel de la hormona del estrés: el cortisol.
La estimulación eléctrica transcraneal por corriente directa (tDCS, por sus siglas en inglés) puede reducir el dolor y la fatiga, combatir la depresión y poner freno a las adicciones, entre otros beneficios.