Acaban de calcular que si el sistema inmunitario fuese un órgano sólido pesaría 1.2 kg. O lo que es lo mismo, tendría casi el mismo peso del hígado, considerado el órgano más grande y pesado.
Té de hibisco frío con hojas de albahaca y hielo.
Image by azerbaijan_stockers on Freepik
Estas plantas se consumen en buena parte del mundo, sobre todo en forma de agua o té. Además de ser baratas, podrían resultar beneficiosas para nuestro cuerpo.
Varias investigaciones apuntan a que un desequilibrio en la microbiota intestinal podría explicar los síntomas cognitivos y emocionales que acompañan a la fatiga crónica, un mal (aún) poco comprendido.
El poderoso escudo contra las infecciones con que dotó la evolución a las mujeres explica también su mayor predisposición a sufrir enfermedades autoinmunes.
Células cancerosas.
Dr. Cecil Fox / National Cancer Institute
La quimioterapia activa un proceso de autodestrucción en las células malignas que, además, estimula nuestro sistema inmune. Nuevas investigaciones intentan identificar las proteínas que intervienen en este mecanismo.
La envoltura del VIH y los azúcares que presenta impiden la acción de los anticuerpos del sistema inmune.
Corona Borealis Studio / Shutterstock
José Alcamí Pertejo, Instituto de Salud Carlos III and Josep Mallolas Masferrer, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer - Hospital Clínic Barcelona / IDIBAPS
Acaba de suspenderse el único ensayo clínico aún vigente con un prototipo de vacuna contra el VIH. No obstante, todos los intentos han servido para identificar los puntos débiles del virus y las mejores estrategias que nos permitan derrotarlo en el futuro.
La revolucionaria terapia CAR-T, que consiste en ‘reprogramar’ los glóbulos blancos del paciente, ha demostrado su eficacia en el primer ensayo clínico con personas afectadas por esta enfermedad autoinmune.
Tatuarse consiste en introducir elementos extraños (pigmentos) en la dermis, lo que desencadena una reacción del sistema inmune. Generalmente no genera complicaciones serias, pero puede tener algunos efectos indeseados.
Una nueva teoría de la enfermedad de Alzheimer reevalúa el papel del beta-amiloide en el cerebro.
(AP Photo/Evan Vucci)
Los científicos llevan años concentrados en resolver el problema del alzhéimer combatiendo los cúmulos de proteína beta-amiloide. Pero ¿y si el alzhéimer fuera, en realidad, un trastorno del sistema inmunitario dentro del cerebro?
Los seres humanos almacenan, especialmente las mujeres, mucha más grasa que los demás simios. Una vez almacenada esa grasa, es tremendamente difícil deshacerse de ella.
No hay que confundir este tipo de enfermedades con las autoinmunes. Más raras y hasta hace relativamente poco desconocidas, aparecen cuando el sistema inmunitario produce una inflamación excesiva.
Hoy es el Día Mundial del Microbioma, fecha con la que la comunidad científica pretende concienciar sobre el papel de los microorganismos en la salud, tanto de las personas como de todo el planeta.
A lo largo de su vida, una persona puede producir más de mil millones de tipos de anticuerpos diferentes, pero solo contamos con tres genes para fabricarlos ¿Cómo es posible?
El calentamiento global del planeta está provocando que el polen alergénico sea más abundante y se produzca durante más tiempo, lo que tiene efectos nocivos para la salud respiratoria.
Micrografía electrónica de barrido coloreada de linfocitos T.
Wikimedia Commons / NIAID
Los linfocitos T son imprescindibles para defendernos de amenazas como virus, bacterias o células tumorales. Sin embargo, necesitan pasar por un intenso proceso “educativo” antes de estar listos para el combate.
Entre los alimentos prohibidos para las embarazadas destacan los quesos no pasteurizados. La explicación: una bacteria llamada ‘Listeria monocytogenes’, especialmente peligrosa para los fetos. Y para la que aún no existe vacuna.
Uno de los componentes del organismo que nos interesa mantener en perfecto estado de revista es el sistema inmunitario. Consumir cítricos, hidratarnos correctamente, dormir las horas necesarias y practicar ejercicio físico ayudan a ponerlo a punto.
Según los últimos estudios, su microbiota podría actuar a su favor o en su contra, bien provocando anemia, bien acudiendo al rescate cuando ya se ha desarrollado la enfermedad.
Tanto el dolor muscular como el articular que acompañan a la gripe y la covid-19 son efectos secundarios de la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario en su intento de atajar la infección.
Imaginemos el cuerpo de una persona con obesidad como una ciudad amurallada. El exceso de grasa provoca problemas de suministro, de distribución y de entrada de aire que nos hacen más vulnerables a todo tipo de infecciones respiratorias, entre ellas la covid-19.
Catedrático del área de Biología Celular. Investigador asociado del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Investigador en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes., Universidad Pablo de Olavide
Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)
Bioquímica y bióloga molecular, inmunológa, experta en vacunas y profesora de investigación en Procesos Sanitarios en la Facultad de Educación y en Avances en Enfermedades Infecciosas y terapia antimicrobiana en la Facultad de Ciencias de la Salud, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja