Las consecuencias del calentamiento global y la degradación forestal están afectando a las poblaciones de los árboles preferidos para fabricar algunas de las guitarras más populares entre los roqueros.
Las crecidas e inundaciones en el Bajo Guadalquivir son un fenómeno histórico cuyo riesgo potencial ha aumentado en los últimos años debido a la acción del hombre.
A raíz de los temporales de los últimos meses, comienza a cuestionarse si debemos seguir recuperando las zonas afectadas implementando medidas correctoras que no evitan nuevas catástrofes.
Imagen de satélite del delta del Ebro (26 de enero de 2020) que muestra las zonas inundadas.
Copernicus EMS
Los temporales actúan como desencadenantes o amplificadores de los impactos provocados por la actividad del hombre, generando graves daños económicos y medioambientales.
El cambio climático traerá consigo menos días de precipitación anual y más episodios de lluvias intensas, provocando periodos de sequías e inundaciones.
El proyecto MEDIFLOOD ha permitido crear el catálogo más completo de inundaciones en la vertiente mediterránea peninsular ocurridas durante los últimos mil años.
Las inundaciones que provocaron huracán María en Puerto Rico en 2017 resultaron desastrosas para los residentes. Pero para los peces fueron nativos fueron un alivio después de muchos años de sequía.
Reuters/Alvin Baez
Las tormentas grandes que traen mucha lluvia pueden restaurar el balance natural entre los peces nativos y las especies importadas, según informa un nuevo estudio del Caribe.
Sequía en el pantano de Entrepeñas, Guadalajara.
Quintanilla / Shutterstock
En muchas ciudades mexicanas, el aqua se trata como una moneda de cambio, un favor político que los oficiales públicos puedan intercambiar por votos, sobornos y poder.