Un convoy de Avlo (Alta Velocidad Low Cost) de Renfe tras pasar por el túnel de Paracuellos, entre Calatayud y Zaragoza.
Wikimedia Commons / André Marques
La liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España debe favorecer al usuario en frecuencia y precios. Pero antes, el sistema ferroviario debe estar bien ordenado para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos de todo el territorio (y no al revés).
El Liverpool disfrutó de la semifinal contra el Villarreal.
EPA-EFE / DOMENECH CASTELLO
Para retener el capital en una empresa, no es suficiente con que sea rentable sino que esa rentabilidad debe ser superior a la que se podría obtener en otras inversiones de riesgo y duración similar.
Crece la demanda de viviendas en alquiler. ¿Debería intervenir el Estado, regulando los precios? En la arena compiten, por un lado, inversores y turistas, y por otro, familias en busca de un lugar en el que vivir.
Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt, Alemania.
Shutterstock / muratart
La forma más rápida de liberar recursos públicos es mediante la reestructuración o cancelación de la deuda pública. Imponer la forma habitual de pago en tiempos de crisis no hace más que profundizarla.
En abril, el Gobierno español fijó un precio máximo de 0,96€ para las mascarillas pues su escasez hacía subir los precios. Ahora cuestan mucho menos que ese máximo pero, si se fomenta la competencia, bajarán aún más de precio.
Milton Friedman en 2004.
Wikimedia Commons / The Friedman Foundation for Educational Choice
En pleno siglo XXI, hasta los gurús del neoliberalismo se oponen -a regañadientes- a que las grandes corporaciones puedan saltarse las reglas del juego, el ordenamiento jurídico y la regulación medioambiental.
El globalizado capitalismo financiero no tiene un contrapeso político que mantenga el equilibrio. Se ha roto el binomio poder económico-capitalismo industrial/poder político-Estado.
Existe una enorme presión sobre los jóvenes para que se esfuercen al máximo para alcanzar sus metas. Los datos indican que muchos están luchando para hacer frente a esta situación que puede poner en riesgo su salud mental.
Profesora y mentora de Finanzas Corporativas e Investigadora afiliada al Observatorio del Ahorro Familiar de Fundación IE y Fundación Mutualidad Abogacía, IE University