24 de las 35 empresas que conforman el IBEX 35 no han incorporado la medición y gestión del impacto social. Y de las otras 11, solo dos lo han hecho íntegramente.
Para retener el capital en una empresa, no es suficiente con que sea rentable sino que esa rentabilidad debe ser superior a la que se podría obtener en otras inversiones de riesgo y duración similar.
St. James Park, estadio del Newcastle United.
Shutterstock / Lee Bryant Photography
En los últimos años muchos equipos de fútbol europeos han sido adquiridos por Estados soberanos, capaces de garantizar desembolsos extraordinarios en el fichaje de jugadores. Esto podría acabar distorsionando las competiciones.
La rentabilidad que obtiene un emprendedor sobre el capital invertido es incierta y fluctuante. Ser accionista de una nueva empresa es una inversión de riesgo.
La central nuclear de Almaraz, en Cáceres.
Shutterstock / Gelpi
El Gobierno español y las eléctricas se enfrentan por el decreto ley que contempla sustraer a las centrales nucleares los beneficios generados por la partida destinada a emisiones de CO₂ (que la energía nuclear no emite).
En la última reunión del G20 se anunció una tributación mínima global. Es una buena noticia: la fiscalidad internacional será más justa a medida que lo sea el reparto de la riqueza.
Bajo la coordinación del G20 y la OCDE, 132 países se han comprometido a abordar los retos fiscales que plantea la economía digital a nivel global. Desarrollar este acuerdo traerá enormes cambios en la recaudación tributaria de los países.
¿Qué ha movido a las farmacéuticas a desarrollar una vacuna contra la Covid-19? ¿Qué valor social esperan generar? ¿Qué beneficio económico obtener? ¿Se pueden combinar ambos?
Un esquema retributivo dual, con una parte fija y una variable (vinculada a los beneficios y al valor de la empresa), optimiza el salario del alto directivo y permite un control más eficaz de su gestión.
Milton Friedman en 2004.
Wikimedia Commons / The Friedman Foundation for Educational Choice
En pleno siglo XXI, hasta los gurús del neoliberalismo se oponen -a regañadientes- a que las grandes corporaciones puedan saltarse las reglas del juego, el ordenamiento jurídico y la regulación medioambiental.
Cumple medio siglo el artículo de Friedman, que ancló la idea de que la única responsabilidad de la empresa es maximizar beneficios. Ahora se habla de que esta debe crear valor para toda la sociedad y no solo para sus accionistas.
Profesora y mentora de Finanzas Corporativas e Investigadora afiliada al Observatorio del Ahorro Familiar de Fundación IE y Fundación Mutualidad Abogacía, IE University