Las compañías están trasladando su producción a los países desarrollados. Esta tendencia está poniendo en peligro el progreso alcanzado en las últimas décadas en la reducción de la pobreza mundial.
En un reciente estudio, la autora propone la creación de un equipo dedicado a reducir el número de consumidores vulnerables. Una estrategia para evitar el ‘social washing’.
La creciente demanda de productos más sostenibles supone una presión para las compañías que puede llevarles a tomar decisiones que perjudiquen a los productores o a recurrir al ‘greenwashing’.
El Monumento de los Zapatos en Budapest, al borde del Danubio. La obra pretende recordar la barbarie que tuvo lugar en la ciudad durante la segunda guerra mundial.
Shutterstock
Con frecuencia, los directivos de las empresas reciben órdenes o indicaciones de arriba con consecuencias perjudiciales para otras personas. La historia nos proporciona ejemplos de los que aprender, para evitar los efectos indeseados de la obediencia ciega, sin ejercitar un espíritu crítico.
¿Qué tiene que hacer una empresa cuando tiene en plantilla a un empleado de la categoría de Leo Messi? La clave es presentar un proyecto inspirador que vaya más allá del cheque a final de mes.
Los ciberriesgos evolucionan rápido, y están en todas partes.
Joshua Gandara / Unsplash
En los mercados financieros se negocian acciones y activos financieros de acuerdo al valor que les dan compradores y vendedores. A veces se compra y se vende por lo que parece y no por lo que es.
Los confinamientos asociados a la pandemia han acelerado algunas tendencias en la actividad empresarial observadas tras la crisis de 2008. El denominador común de todas ellas es la extensión de la digitalización en la dirección de conseguir un mayor conocimiento de las preferencias de los consumidores y organizaciones empresariales más ágiles y flexibles.
La pandemia plantea un riesgo de liquidez no solo para las pymes, sino también para las empresas cotizadas. Para evitar una crisis de liquidez global, los gobiernos deben intervenir otorgando préstamos.
Hemos analizado la evolución del sector del agua mineral envasada en España. Nos hemos convertido en un país de referencia en la Unión Europea en volumen de producción y consumo.
Demostramos que aquellas regiones donde se disputó un partido de fútbol en estadios con capacidad de al menos 25.000 espectadores durante el pasado marzo tuvieron un 30% más de casos de COVID-19 que regiones donde no hubo ningún partido.
Almacén de materiales reutilizables de edificios deconstruidos.
Shutterstock / HildaWeges Photography
El parón causado por la COVID-19 es una oportunidad para desbloquear la economía lineal. Las empresas y los emprendedores desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un modelo circular.
El efecto de la COVID-19 en las cadenas de suministro ha sido como ondas dibujadas en el agua al lanzar un guijarro: la China industrial, luego Japón y Corea del Sur y ahora las empresas de EE.UU. y Europa.
Dos trabajadores textiles en un taller del suburbio indio de Dharavi, Bombay.
Paul Prescott / Shutterstock
En los países desarrollados los trabajadores tienen altos niveles de protección, pero ¿somos conscientes de qué condiciones de trabajo esconden los productos que importamos?