El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa, en la rueda de prensa conjunta al término del Consejo Europeo del 25 de marzo de 2022 en el que UE reconoció la singularidad de España y Portugal y permitió que lleven a cabo medidas excepcionales para bajar el precio de la electricidad.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Con la excepción ibérica que permite poner tope al precio del gas para la producción eléctrica, en el futuro próximo bajarán los precios de la luz, con un efecto inmediato para los consumidores PVPC.
El mercado eléctrico necesita una profunda reforma de sus mecanismos reguladores, que aseguren a cada tecnología de generación eléctrica una remuneración razonable atendiendo a sus costes.
La falta de interconexiones eléctricas entre España y otros países europeos merma su capacidad para regular los precios, garantizar la seguridad del suministro e integrar las energías renovables.
Depósitos de gas natural en el puerto de Gijón.
Shutterstock / Javietc
Aunque los países de la UE usan un mismo sistema de fijación de precios eléctricos, hay variaciones considerables en la transmisión de los precios del gas natural a los de la electricidad.
En 2021, los precios mayoristas de la electricidad en la UE se dispararon y la mayoría de los países experimentaron niveles récord de precios en el tramo final del año.
Ciudadanos, comunidades de vecinos o escuelas pueden convertirse en prosumidores: consumidores con sus propias instalaciones renovables que venden parte de su energía en un sistema descentralizado.
En 2021 subieron la electricidad y el gas, fallaron las cadenas logísticas, los niveles de deuda rebasaron todo límite, repuntó la inflación. Habrá que ver si se trata de un reacomodo tras el desajuste provocado por el confinamiento o si se trata de una cambio estructural en el modelo económico.
Las medidas del Gobierno para contener la subida de la electricidad son, en su mayoría, de efecto inmediato pero no solucionan la dependencia energética del gas que tiene España.
La central nuclear de Almaraz, en Cáceres.
Shutterstock / Gelpi
El Gobierno español y las eléctricas se enfrentan por el decreto ley que contempla sustraer a las centrales nucleares los beneficios generados por la partida destinada a emisiones de CO₂ (que la energía nuclear no emite).
La familia Pérez está compuesta por 5 miembros. Desde el 1 de junio de 2021 han cambiado su hábitos para ajustarse a las nuevas tarifas de la luz pero… ¿por qué aumenta su factura?
El cambio en la metodología para el cálculo de los peajes y cargos establece la discriminación horaria en el consumo, con periodos punta, llano y valle, y precios diferenciados para cada uno de ellos.
El mercado eléctrico español fija sus precios por el método marginalista: toda la energía se paga al precio de la última en entrar en subasta (la más cara). Difícil de entender para los consumidores pero el modelo más eficiente, según los expertos.
El cambio no modifica la cuantía del coste de redes y cargos, sino su reparto entre los consumidores. Se tomará en cuenta el nivel de tensión contratado y la franja horaria de consumo eléctrico.
¿Qué pasó a principios de enero para que España tuviera la electricidad más cara de su historia? Este artículo explica cómo se compone y funciona el mercado eléctrico español y a qué se debieron esas tremendas variaciones en el precio.
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra