El sector de la moda de lujo tardó mucho en entender el potencial de las redes sociales, porque las plataformas democratizaban unos productos que ellos querían vender con carácter exclusivo.
El corsé, representado como una prenda interior restrictiva y dolorosa, suele presentarse como un símbolo de la opresión de la mujer en las obras de época.
Alexandria Ocasio-Cortez en la gala Met 2021 con su vestido “Tax the Rich”.
NDZ/STAR MAX/IPx
Actualmente, la moda se configura como un instrumento de comunicación política popular, atractivo y muy directo, aunque la alianza entre la ropa y la política no es nueva.
Las lágrimas, de Man Ray.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Marta Ortega será presidenta de Inditex pero sin funciones ejecutivas: no estará en la gestión del día a día de la empresa pero sí será la máxima responsable y supervisará todo.
Retrato de Lois Füller bailando la ‘Danse Serpentine’, 1902.
Frederick Glasier / Wikimedia Commons
El cine, la moda y la forma que tenemos de presentar nuestro cuerpo tienen mucha relación entre sí: la construcción de la imagen no es una cuestión exclusiva de la ficción cinematográfica.
Los recién reabiertos grandes almacenes La Samaritaine permitieron, junto con Le Bon Marché, la llegada de la modernidad al comercio parisino y un aire fresco de libertad para las mujeres.
Especialista en prendas ultrabaratas, Shein está conquistando el bolsillo de millones de adolescentes en todo el mundo y amenaza el mercado de Inditex, el poderoso holding al que pertenece Zara.
Jardines de Versalles fotografiados por Jean-Eugène-Auguste Atget en 1903.
Art Institute Chicago
El concepto de higiene es relativamente moderno. En la Francia dieciochesca, ni siquiera los reyes se libraban de oler mal o perder sus dientes antes de tiempo. Se pensaba que el agua era peligrosa.
Magdalena Ventura con su marido y su hijo (José Ribera, 1631).
Wikimedia Commons
¿Qué es “femenino” o “masculino”? Cosas diferentes, según la época histórica. La historia del arte nos ayuda a ver estos cambios y lo variables que han sido las expresiones de género.
Tras meses de crisis sanitaria y económica, el consumidor se formula nuevas preguntas sobre su relación con la moda. Y esta industria, como la mayoría de los sectores productivos, trata de renovar las propuestas a los consumidores para salir fortalecida de la crisis y reconquistar a los clientes.
Puede que la moda y la ropa no sea lo primero que viene a tu mente cuando piensas en mantener distancia, pero ha resultado ser útil durante epidemias y situaciones pasadas.
Desfile de Issey Miyake durante la Semana de la Moda de París de 2011.
Shutterstock / FashionStock.com
Cristina Sardon, Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC)
La presencia de las matemáticas en el diseño de ropa va mucho más allá de los estampados geométricos. Desde los nudos de corbata a las proporciones en patronaje, números y belleza tienen mucho en común.
Mascarillas: intersección de la salud y la moda.
Ira L. Black/Corbis via Getty Images
La cadena de suministro de los equipos médicos personales sufre, al igual que la moda, de falta de transparencia. No obstante, los esfuerzos y lecciones de la primera pueden servir a la segunda.
Tienda Primark en la Gran Vía de Madrid.
Dmitro2009 / Shutterstock
La actual pandemia ha fomentado la reflexión entre las marcas y los consumidores. La industria textil se plantea cambios a corto y largo plazo, con una significativa apuesta por la sostenibilidad.
Las redes sociales y la omnipresencia de los móviles provocaron el nacimiento de las blogueras de moda. Ellas han inventado una nueva profesión y han revolucionado la estrategia de las grandes firmas.
Profesora del Departamento de Filología Francesa en la Facultad de Filosofía y Letras. Doctora especialista en estudios culturales franceses y Análisis del Discurso, Universidad de Valladolid
Director del Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER). UPC, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech