Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
La autora traza la semblanza, de la A a la Z, de esta eminente matemática estadounidense, considerada como una de las fundadoras del análisis geométrico moderno.
Imagen reinterpretada en el proyecto ‘Mujeres de vanguard-IA’ de Cynthia Breazeal, Manuela Veleso y Corinna Cortes, tres mujeres científicas y tecnólogas que son actualmente pioneras en el campo de la robótica y la inteligencia artificial.
Paula Lamo / Mujeres de vanguard-IA
Las elecciones académicas siguen mostrando una segregación por sexos: las carreras de educación, trabajo social o enfermería son sobre todo elegidas por mujeres. Las ingenierías, por hombres.
Las instituciones con una mayoría de graduados ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas cuentan con menos mujeres estudiantes y menos personal académico femenino. También hay menos catedráticas en las universidades de todo el mundo
Aunque cada vez más mujeres eligen carreras de ingenierías, su índice de abandono es muy superior al de los hombres. Varios factores están tras esta diferencia, pero se pueden contrarrestar.
A pesar de las perspectivas profesionales de la informática, la carrera no consigue enganchar a las niñas. Se pierde así el 40% del talento, y las nuevas tecnologías se desarrollan con sesgo de género.
Cuesta encontrar estudiantes de informática que sean mujeres. En la Universidad de Barcelona, apenas son un 15 %. En el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las autoras les han preguntado las razones de su elección.
Doctora acreditada en Ciencias Sociales. Responsable de la Unidad de Igualdad e Inclusión y Directora del Observatorio de Políticas Familiares. Cátedra Joaquim Molins Figueras Childcare and Family Policies., Universitat Internacional de Catalunya