La bicicleta es un medio de transporte especialmente idóneo para los campus universitarios; proyectos como este animan y ayudan a personal y docentes a usarla también.
A todos nos puede atacar el desánimo y la pereza, especialmente cuando los objetivos se desdibujan o son a medio o largo plazo. La autodisciplina es un aliado que se puede ejercitar.
Las universidades pueden abrirse a los estudiantes e investigadores de fuera, y favorecer la proyección en el extranjero de su propia comunidad, a través del uso del inglés como lengua franca.
Algunas encuestas apuntan a que la motivación relacionada con sentirse parte de un colectivo ha ganado puntos frente a otras, lo cual podría ser un efecto de la pandemia.
El reparto del trabajo es muy desigual entre hombres y mujeres: las profesoras dedican casi cinco horas semanales más que los profesores a tareas “domésticas” académicas.
¿Cómo tener en cuenta aspectos del proceso de un trabajo en grupo, y no solo el resultado? Diferentes estrategias permiten visibilizar tareas y dinámicas que normalmente perjudican a las mujeres.
David Teira, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Hay una generación de filósofos españoles que publican directamente en inglés y no en español, y que son más reconocidos internacionalmente que en el ámbito de habla hispana.
ChatGPT plantea un debate que no es nuevo en el mundo académico: el impacto de tecnologías que a lo largo de la historia han obligado a modificar cómo se enseña. Es una oportunidad para una renovación necesaria.
La Residencia de Señoritas, fundada en 1915 en Madrid y dirigida por María de Maeztu, estaba destinada a fomentar la enseñanza universitaria entre las mujeres.
Revista Crónica / Wikimedia Commons
A pesar del origen medieval de la institución universitaria, hasta finales del siglo XIX la mujer no irrumpió en la universidad española. Y ni siquiera pudo hacerlo en cualquier carrera.
Las leyes actuales regulan las condiciones laborales y tratan de prevenir la corrupción; sin embargo, el buen hacer de docentes e incluso estudiantes también debería estar sujeto a cierta exigencia.
Las elecciones académicas siguen mostrando una segregación por sexos: las carreras de educación, trabajo social o enfermería son sobre todo elegidas por mujeres. Las ingenierías, por hombres.
Las instituciones con una mayoría de graduados ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas cuentan con menos mujeres estudiantes y menos personal académico femenino. También hay menos catedráticas en las universidades de todo el mundo
¿Sería posible definir y evaluar de manera justa y objetiva la calidad de un docente universitario? Los estudios apuntan a una serie de competencias imprescindibles.
Estatua de Fray Luis de León en el Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca.
Shutterstock / JJFarq
A partir del debate abierto en torno a la reforma universitaria, el autor rechaza algunos lugares comunes y recuerda, por ejemplo, que en España su sistema universitario es satisfactorio en su desempeño y la mayoría de sus universidades públicas son de calidad internacional reconocida.
Auditores y estudiantes del programa ‘Auditores por un día’ en plena tarea.
El trabajo de fin de grado supone un desafío final para la obtención del título, y para muchos estudiantes una labor ardua y no deseada. Planteamos una manera de mejorar el proceso y los resultados.
En los últimos 15 años, se ha pasado de apenas 7.000 estudiantes universitarios con discapacidad a 21.435 (en torno al 1,5% del total del alumnado). Pero cuando los graduados emprenden una carrera docente e investigadora, la cosa cambia radicalmente.
En Europa y América Latina nos falta espíritu emprendedor, comparados con otros países. La educación es fundamental, y el emprendimiento hoy día no puede entenderse sin competencias digitales.
La profesión periodística ha cambiado tanto que los grados universitarios han tenido que adaptarse a mucha velocidad. Aparte de incorporar las tecnologías, tratan de ser más prácticos y comprometidos.
Profesor de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete. Coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga), Universidad de Castilla-La Mancha