Hemos aprendido una lección de las enfermedades infecciosas: la única manera de curar o erradicar enfermedades es conocer su causa. Conviene recordar este axioma para estudiar las demás enfermedades no transmisibles.
Se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Este año lo hace bajo el lema “Ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global”. Sin más ciencia, recuerda el autor, no superaremos la actual crisis sanitaria y económica.
España debe realizar cambios profundos que le permitan seguir el ritmo a países como Suecia, que lidera la innovación en Europa, o Portugal, que se ha convertido en líder en innovación en PYMES.
Imagen artística de un dispositivo deformatrónico basado en disulfuro de molibdeno.
E. Sahagún (Scixel)
Hemos diseñado y construido un prototipo de detector de luz cuya sensibilidad puede modificarse provocando la compresión y contracción del disulfuro de molibdeno, un material semiconductor.
Hasta que fármacos y vacunas llegan a las farmacias y hospitales tiene lugar una larga carrera de obstáculos. Es un proceso caro que puede necesitar más de una década.
Científicos de cualquier ámbito pueden ayudar a los médicos e investigadores que están en primera línea contra el Covid-19, desde traducciones a búsqueda de laboratorios.
Poco a poco vamos descubriendo qué medicamentos y tratamientos son efectivos contra el nuevo coronavirus.
Anton Petrus / Getty Images
La medicina está evolucionando rápidamente a medida que comprendemos mejor cómo actúa el virus SARS-CoV-2. Ya se están probando decenas de drogas que puedan ayudar a los pacientes con COVID-19.
Ante una realidad cambiante con una velocidad nunca antes vivida, la universidad debe hacer frente a un proceso de transformación. Las nuevas demandas del mercado, los cambios constantes y las disrupciones tecnológicas harán que la industria del conocimiento experimente a corto plazo uno de los mayores procesos de transformación de la historia reciente.
Jeremy Herren, International Centre of Insect Physiology and Ecology
Los mosquitos con microsporidia MB (un pequeño hongo parásito) no se infectan de paludismo. Si conseguimos infectar a grandes poblaciones de anopheles con este parásito, podríamos atenuar o erradicar la malaria.
En el laboratorio de Microbiología de la UIB llevamos más de 30 años descubriendo y poniendo nombres a bacterias de diversos ambientes como 'Pseudomonas balearica'.
Los laboratorios remotos a los que se accede a través de internet ofrecen una ventana a través de la que se puede interactuar con recursos físicos reales que están a miles de kilómetros de los estudiantes. Ofrecen las mismas ventajas que si se trabajara en ellos de manera presencial.
Últimamente el animal "estrella" de los laboratorios es el pez cebra. Entre sus ventajas destacan su pequeño tamaño, rápido crecimiento fuera de la madre, muy alta fecundidad y transparencia.
Un reciente editorial de 'Science' alerta contra los riesgos de pedirle demasiado a la ciencia o de que los investigadores generen más expectativas de las debidas respecto a la pandemia de coronavirus.
La necesidad de fortalecer nuestro sistema público de salud y las universidades públicas para potenciar la investigación para toda la población está aflorando más que nunca ante esta epidemia.
El falso mito de las menstruaciones dolorosas enmascara el diagnóstico de la endometriosis, y hasta que no se producen complicaciones secundarias, como la infertilidad, no se suele identificar. Mañana, sábado, es el Día Mundial de la Endometriosis.
La legislación y los órganos académicos de investigación todavía no han sido capaces de proteger los derechos de los participantes africanos en investigaciones genómicas.
La protección de datos es algo más que un impreso de consentimiento. Los investigadores deben entender que se trata de un compromiso ético de valor incalculable.