El perfil ideal de un directivo debería integrar gestión y humanidades: profesionales con una visión del mundo cultivada e ilustrada y sólidos conocimiento técnicos.
David Teira, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Hay una generación de filósofos españoles que publican directamente en inglés y no en español, y que son más reconocidos internacionalmente que en el ámbito de habla hispana.
La envoltura del VIH y los azúcares que presenta impiden la acción de los anticuerpos del sistema inmune.
Corona Borealis Studio / Shutterstock
José Alcamí Pertejo, Instituto de Salud Carlos III and Josep Mallolas Masferrer, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer - Hospital Clínic Barcelona / IDIBAPS
Acaba de suspenderse el único ensayo clínico aún vigente con un prototipo de vacuna contra el VIH. No obstante, todos los intentos han servido para identificar los puntos débiles del virus y las mejores estrategias que nos permitan derrotarlo en el futuro.
Durante 2022 se han producido avances esperanzadores en el conocimiento, tratamiento y diagnóstico de ese nutrido conjunto de enfermedades que llamamos cáncer. La lucha continúa.
Micrografía de una bacteria Clostridioides difficile.
CDC/ Lois S. Wiggs (PHIL #6260), 2004
Un nuevo modelo de vacuna ofrece resultados muy alentadores frente a las mutaciones del virus de la gripe, cuya capacidad camaleónica obliga a cambiar la composición de las inmunizaciones todos los inviernos.
Pese a su mala fama y los problemas que han traído, las redes sociales tienen un lado muy positivo. Son herramientas que también se usan para investigar y divulgar conocimiento.
La revolucionaria terapia CAR-T, que consiste en ‘reprogramar’ los glóbulos blancos del paciente, ha demostrado su eficacia en el primer ensayo clínico con personas afectadas por esta enfermedad autoinmune.
En los últimos 15 años, se ha pasado de apenas 7.000 estudiantes universitarios con discapacidad a 21.435 (en torno al 1,5% del total del alumnado). Pero cuando los graduados emprenden una carrera docente e investigadora, la cosa cambia radicalmente.
Hay diferencias entre los estudios científicos publicados en español y los publicados en inglés a la hora de establecer limitaciones.
ThisisEngineering RAEng / Unsplash
Es más habitual que los investigadores reconozcan las limitaciones de su investigación en artículos empíricos publicados en revistas científicas en inglés que en español.
Si al escuchar ‘ciencia’ se imagina a personas con bata y gafas de seguridad, tiene una imagen estereotipada sobre la investigación. Esta va, de la mano de los ciudadanos, más allá de los laboratorios.
Documentos corporativos de las últimas seis décadas muestran que los jefes de la industria energética habían sido informados en forma privada de que sus productos alterarían el clima de todo el planeta.
Es fundamental una mayor profesionalización de la investigación en enfermería, con personas con un nivel de formación y desarrollo académico elevado, para realizar estudios de calidad y alto impacto.
El buque de perforación oceánica Joides Resolution en el mar de Tasmania (océano Pacífico), durante la expedición a Zelandia.
Adam Kurtz, IODP
La investigadora Laia Alegret participó en la expedición a Zelandia, el
continente sumergido. En 2022, la participación de España en los
programas de perforación oceánica ha sido suspendida.
Brad Pitt, en 2008, con una de las primeras casas construidas en Nueva Orleans por su fundación, Make It Right.
AP Photo/Alex Brandon
Judith Keller, University of Illinois at Urbana-Champaign
La mayoría de las casas ‘Make It Right’ tienen problemas serios como moho, termitas, podredumbre e inundaciones. El constructor, a pesar de lo que su nombre pueda sugerir, no resuelve estos problemas.
Lejos de paralizar la investigación en enfermedades raras, la pandemia ha servido para desarrollar nuevas estrategias de investigación social en salud con metodologia flexible
Para el uso de los fondos Next Generation en investigación va a resultar indispensable redefinir la composición de los equipos de trabajo e incorporar personal encargado del cumplimiento normativo.
Profesor de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete. Coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga), Universidad de Castilla-La Mancha