Pese a ser uno de los países fundadores y de haber sido gobernada por firmes defensores de la idea de Europa (Macron incluido), Francia mantiene una relación ambigua con el proyecto europeo.
El sistema sanitario se ha enfrentado a dos graves crisis en los últimos años, la última debida a la pandemia de la covid-19, que han mostrado sus costuras y la necesidad de darle un impulso decidido.
Benja Anglès, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
En 2022 quedarán apenas 2 000 km de autopistas de peaje en España, el 11% de los 17 228 km de vías de gran capacidad. Aunque pasen a ser gratuitas para sus usuarios, el mantenimiento se costeará a través de los impuestos generales.
¿Cómo utilizaremos los fondos de la UE destinados a la recuperación de la economía? Lo inteligente sería destinarlos a impulsar la industria innovadora. Aprovechar ese inminente ‘boom’ tecnológico global en ciencias de la vida, un ámbito en el que la I+D española tiene un nivel respetable.
Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt, Alemania.
Shutterstock / muratart
La forma más rápida de liberar recursos públicos es mediante la reestructuración o cancelación de la deuda pública. Imponer la forma habitual de pago en tiempos de crisis no hace más que profundizarla.
Las vacunas abren un nuevo horizonte. Cuando podamos salir a la calle, todo estará preparado para reactivarse. Las inversiones del fondo de recuperación pueden articular la transformación de Europa en un continente próspero y sostenible.
Cartel de “Next Generation EU” en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Shutterstock / Xavier Lejeune Photo
Solo se conocen las líneas generales del Plan de Recuperación presentado por el Gobierno de España, así que todavía no se puede cuantificar su impacto en el PIB, ni si permitirá alcanzar los 800 000 empleos prometidos.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presentando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
El Gobierno debería haber compartido el análisis de la situación con el resto de actores políticos y, lo que es más importante, con la totalidad de los ciudadanos, no sólo con la finalidad de informar, sino de compartir el análisis y las medidas adoptadas.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española en el palacio de La Moncloa el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa / JM Cuadrado
Es imprescindible que España modernice su administración pública para poder absorber y gestionar con eficiencia los fondos europeos.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española en el Palacio de la Moncloa el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El plan de recuperación presentado por el Gobierno español es amplio y ambicioso pero se echan de menos políticas relativas a la reforma laboral, el control presupuestario o el sistema de pensiones.
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra