El plena ola de solidaridad europea con la población ucraniana es necesario recordar el papel que jugaron los dos médicos ucranianos František Kriegel y Wolf Jungermann en la Guerra Civil española como miembros del Servicio Sanitario Internacional.
Soldados ucranianos en las calles de Kiev en 1917.
Wikimedia Commons
No es la primera vez que luchan para defender la ciudad de un ejército invasor más grande.
Tertulia de escritores en el Café Martinho da Arcada, Lisboa, en 1928. Entre los presentes, Raul Leal, António Botto, Augusto Ferreira Gomes y Fernando Pessoa.
Wikimedia Commons
Cada vez más personas quieren escribir un libro. Por eso, es imprescindible la figura del crítico literario, una profesión que se comenzó a desarrollar especialmente tras la Primera Guerra Mundial.
Imagen editada a partir del cartel ‘Quien trabaja contra la unidad lucha en favor de Franco’, de autoría desconocida, publicado en 1938 bajo la sigla H.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España).
Las drogas y la guerra tienen una larga y estrecha relación. Varios ejércitos han prescrito drogas -anfetaminas, cocaína, opio o morfina- a sus soldados. Sin embargo, los suministros durante la Guerra Civil se limitaron a alcohol, tabaco y hachís.
Localidad de Schengen, en Luxemburgo, donde se firmó el Acuerdo de Schengen por el que varios países de Europa suprimieron los controles en sus fronteras y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores.
Oleksii Liebiediev / Shutterstock
Las guerras mundiales, el telón de acero, Schengen… la historia de Europa está ligada a la construcción y destrucción de fronteras. Los principales afectados, los ciudadanos.
Investigadora profesora ICREA y ERC Starting Grant (Estudios literarios globales, sociología de la traducción, humanidades digitales), UOC - Universitat Oberta de Catalunya