Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 8401 - 8425 de 8800 artículos

Atunes en proceso de transformación para su exportación. Cairns, Asutralia. Sirtravelalot / Shutterstock

La conexión entre marcas de atún y mano de obra esclava

Tres investigadores de Australia y Países Bajos se han adentrado en el mundo de las cadenas de venta de túnidos para descubrir que la inmensa mayoría hace negocio gracias a suministradores surasiáticos que explotan a sus trabajadores sin ningún tipo de miramiento.
Vía ferroviaria abandonada en las inmediaciones de Plasencia (Cáceres). Eduardo Estellez / Shutterstock

¿A qué responde el caos ferroviario en Extremadura?

A pesar de la movilizaciones, los extremeños siguen aislados del resto de España por vía ferroviaria. Existen trenes, pero tardan, se averían y las infraestructuras son pésimas. Extremadura demanda atención.
La prolongada exposición a la contaminación del aire se relaciona con el declive cognitivo de las personas mayores. Shutterstock / Toa55

La contaminación puede reducir nuestra inteligencia

Se sabía que la contaminación del aire es mala para la salud del corazón y de los pulmones. Un estudio reciente afirma que también podría ser perjudicial para el cerebro.
Shutterstock / franz12

Mordiscos en la manzana de Apple

Algunos señalan al talismán perdido de Apple, Steve Jobs, como la razón de los problemas actuales de la compañía. Quizá la realidad sea distinta.
Ceremonia de entrega del Premio Nobel de Física 2018 a Donna Strickland. © Nobel Media AB 2018. Photo: Alexander Mahmoud.

Reflexiones de una premio Nobel: “Hay que dar tiempo y recursos a la ciencia básica”

La ganadora del Nobel de Física 2018, Donna Strickland, defiende en este artículo la ciencia básica y dice que los investigadores no deben sentirse presionados para realizar trabajos que tengan consecuencias económicas o comerciales. La ciencia por la ciencia es más importante.
Shutterstock / LP2 Studio

Falsas noticias, no noticias falsas

Más de la mitad de las noticias a las que accedemos a lo largo del día nos llega a través de motores de búsqueda o de algoritmos de las redes sociales. Los criterios de calidad y de reputación tradicionales han dejado de funcionar.