Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El CSIC es la primera institución pública de investigación en España y la tercera
europea, tanto por la calidad como por la cantidad de su producción científica. Juega
un papel esencial como actor imprescindible en el Sistema Español de Ciencia,
Tecnología e Innovación, contribuyendo a fortalecer el posicionamiento de España en
el ámbito científico internacional.
Su principal objetivo es desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al
progreso científico y tecnológico. Además, según establece el artículo 4 de su Estatuto
de creación, su misión es fomentar, coordinar, desarrollar y promover la investigación
científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance
del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como asesorar a
entidades públicas y privadas sobre asuntos de su competencia.
El CSIC está presente en toda la geografía española gracias a sus 120 centros e
institutos, así como en Bruselas y en Roma, donde ejerce su función un personal de
muy variada titulación académica y de muy diferentes categorías administrativas. A
ello se suma su participación en otras entidades jurídicas como fundaciones,
consorcios o sociedades mercantiles.
El CSIC tiene 11.000 empleados, de los cuales más de 3.000 son investigadores. El
CSIC tiene el 6% de todo el personal dedicado a I+D en España y genera
aproximadamente el 20% de toda la producción científica del país.
The CSIC is the leading public research institution in Spain and the third in Europe,
both for the quality and the quantity of its scientific production. It plays a fundamental
role as essential actor in the Spanish system of science, technology and innovation,
helping to strengthen Spain’s position in the international scientific field. Its main
objective is to develop and promote research that will help bring about scientific and
technological progress, and it is prepared to collaborate with Spanish and foreign
entities in order to achieve this aim.
Furthermore, according to its Statute (article 4), its mission is to foster, coordinate,
develop and promote scientific and technological research, of a multidisciplinary
nature, in order to contribute to advancing knowledge and economic, social and
cultural development, as well as to train staff and advise public and private entities on
this matter.
The CSIC is present throughout the Spanish geography, with 120 centres and
institutes, as well as in Brussels and in Rome. The CSIC staff has highly varied
academic qualifications and belong to very different administrative categories. This is in
addition to its participation in other legal entities such as foundations, consortia or
companies.
Its more than 11,000 staff, of whom ore than 3,000 are staff researchers and the same
number again are doctors and scientists who are still training. CSIC has 6% of all the
staff dedicated to Research and Development in Spain, and they generate
approximately 20% of all scientific production in the country.
El turismo cultural en Perú, predicado sobre la fascinación del mundo prehispánico y la exotización de comunidades locales, está impulsando la puesta en valor acelerada del rico legado histórico del país.
Laura OTERO GARCIA, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN - CSIC) and Miriam PEREZ-MATEOS, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN - CSIC)
En los supermercados cada vez hay más productos tratados con altas presiones: embutidos, zumos, cremas de verduras,… Con una triple ventaja: se conservan bien, mantienen las propiedades nutricionales y respetan el medio ambiente.
Un nuevo sistema de puntuación permite identificar la calidad nutricional de los distintos aceites disponibles en el mercado. Y aunque el AOVE no tiene rival, algunas alternativas –como el orujo de oliva o el de lino– son más baratas y bastante saludables.
Un equipo internacional ha creado ILRA, un programa bioinformático para generar genomas de alta calidad de todos los organismos del mundo. ILRA ha demostrado su potencial en el caso de parásitos problemáticos, como el de la malaria.
Visión panorámica de Marte captada por el rover Perseverance de la región “Van Zyl”
NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS
Ciertas especies de mosquitos, como el mosquito tigre y el mosquito común, aprovechan pequeñas acumulaciones de agua en la vía pública o en las propiedades privadas en los entornos urbanos para completar su ciclo vital.
El 1% mundial superrico consume tanta energía como la que se necesita para la vida digna de 1.700 millones de personas. La desigualdad favorece el colapso mientras que el decrecimiento lo evita.
Antonia Amaya, Curro Terremoto, Esteban de Sanlúcar, Paco Amaya, Paco Reyes, Leonor Amaya y otros miembros posiblemente de la compañía de Carmen Amaya.
Archivo de Julio Puente (donación personal de Pepe Alonso)
Cuando estalló la guerra civil española, muchos artistas de flamenco tuvieron que exiliarse en América Latina, desarrollando allí ricas y exitosas carreras profesionales.
Comparativa del ELT, el VLT y la Sagrada Familia.
ESO
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT) que se está construyendo en Chile será el primero de una nueva saga de máquinas prodigiosas, observadoras del cosmos.
Planta de energía termosolar en Sevilla, España.
Stu.dio / Shutterstock
¿Sabías que Lobezno (Wolverine), Deadpool, Piccolo y Terminator comparten la capacidad de sanar al instante sus heridas? Aunque parezca un concepto alejado de lo “natural”, lo cierto es que los organismos…
Le chromosome Y cache de nombreux secrets.
Rost9/Shutterstock
Liam Bullock, Instituto de Geociencias de Barcelona (Geo3Bcn – CSIC); David Benavente, Universidad de Alicante; José Luis Fernández Turiel, Instituto de Geociencias de Barcelona (Geo3Bcn – CSIC), and Juan Alcade, Instituto de Geociencias de Barcelona (Geo3Bcn – CSIC)
Las rocas ricas en magnesio y calcio se disuelven naturalmente en contacto con el CO₂ atmosférico y el agua de lluvia. Si incentivamos este proceso podremos secuestrar carbono en forma de minerales.
Hasta mediados de septiembre podemos disfrutar de un cometa descubierto hace poco más de una semana en el cielo del amanecer por un astrónomo aficionado japonés. Se acercará tanto al sol que puede que no sobreviva.
El reciente fracaso de Rusia con su sonda Luna-25 contrasta con el éxito indio de Chandrayaan-3, que ha aterrizado hoy exitosamente en las inmediaciones del polo sur lunar. La carrera lunar ya no es solo exclusiva de Estados Unidos y Rusia.
Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)
Se acaba de obtener, tras muchas trabas, la secuencia completa del cromosoma más pequeño que tenemos los humanos, concretamente los hombres: el cromosoma Y.
Marismas del Odiel en la ría de Huelva (España), una zona húmeda con importante valor ecológico.
Juan Carlos Munoz / Shutterstock
La inundación de zonas costeras altamente contaminadas, como la ría de Huelva, provocará la liberación de metales de los sedimentos al agua, donde aumenta su toxicidad.
Investigador emérito del CSIC. Ecología de vertebrados. Parasitología, epidemiologia y enfermedades emergentes, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)