La Universidad de Alcalá es una universidad pública que apuesta por la excelencia en la docencia y la investigación, a través de la adaptación de su oferta formativa a los cambios y demandas de la sociedad, y de la atracción y retención de talento. Entre sus prioridades están favorecer la empleabilidad de sus estudiantes; implementar políticas de responsabilidad social que la consoliden como una institución abierta, integradora y comprometida; y desarrollar una gestión eficiente, responsable y transparente, basada en la rendición de cuentas ante la propia institución y ante la sociedad.
Ubicada en la histórica ciudad de Alcalá de Henares, situada a 30 kilómetros de Madrid, cuenta con 28.000 alumnos, 2.000 profesores y 800 puestos de personal de administración y servicios. En sus tres campus, Histórico, Científico Tecnológico y de Guadalajara, concentra 40 titulaciones de grado, 78 estudios oficiales de posgrado y una amplia oferta de estudios de formación continua, en todas las ramas del saber.
La UAH es una de las universidades más antiguas de Europa, cuyo origen se remonta a los Estudios Generales de 1293. En 1499, el Cardenal Cisneros funda el Colegio de San Ildefonso con el objetivo de crear un modelo de ciudad universitaria que serviría de patrón para otras en Iberoamérica. Personajes como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Fray Luis de León, Ignacio de Loyola o Gaspar Melchor de Jovellanos, fueron algunos de sus alumnos más ilustres y María Isidra de Guzmán -la primera mujer que se doctoró en nuestro país- obtuvo esta distinción en la Universidad de Alcalá.
La singularidad del modelo universitario y la conservación de su rico patrimonio arquitectónico y artístico la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998.
Sam Altman regresa al frente de OpenAI con más poder que antes. Se ha deshecho del consejo de administración que lo despidió de manera fulminante hace apenas 5 días.
Los electrones ese mueven a velocidades en el orden de attosegundos. Ahora podemos verlos y manipularlos. Podremos afectar directamente a la física y la química de cualquier material.
Prácticamente desconocida hasta hace nada, la palabra “lawfare” ha irrumpido en la política española y, en consecuencia, en nuestras vidas. ¿Es recomendable usarla? ¿Pervivirá como lo han hecho otros neologismos antes que ella?
La recién publicada biografía de la cantante de The Carpenters revela detalles estremecedores de cómo durante años intentó superar la anorexia nerviosa hasta que la raíz de una planta acabó con su vida.
El gusano de neón es uno entre las siete nuevas especies de nemertinos que acabamos de descubrir. Son gusanos marinos venenosos que utilizan un estilete para apuñalar a sus presas.
Europa quiere una transición energética limpia y eficiente y ser una región climáticamente neutra. Para ello necesita de otras regiones, ricas en materias primas pero con mayores dificultades en infraestructuras. Entre ellas, América Latina.
La diabetes es una pandemia creciente en España, relacionada con la obesidad y responsable de millones de muertes anuales en todo el mundo. Sin embargo, en nuestras ciudades el riesgo de padecerla no es idéntico.
La decodificación del genoma de la conífera Wollemia nobilis explica cómo un “fósil viviente” ha podido sobrevivir inmutable desde la época de los dinosaurios.
Un reciente estudio ha cuantificado los depósitos de microplásticos que precipitan sobre algunas ciudades españolas. Su presencia era mayor en las urbes más densamente pobladas o con alta actividad industrial, como Madrid, Barcelona y Vigo.
Los dos torques de oro de la Edad del Hierro encontrados en Peñamellera Baja (Asturias) no son una excepción. El oro fue uno de los primeros metales utilizados en la Prehistoria y se usó para joyas mucho antes que para armas.
Esta ilustración muestra cómo podría verse el exoplaneta K2-18 b según datos científicos. K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra, orbita alrededor de la fría estrella enana K2-18 en la zona habitable y se encuentra a 120 años luz de la Tierra.
NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI)
El telescopio James Webb ha detectado gas dimetilsulfuro en la atmósfera del mundo hicéanico K2-18b. ¿Qué significa el hallazgo? ¿Y por qué es un error dar por hecho que estamos ante un signo de vida extraterrestre?
Europa estima que el crecimiento de España será mayor que el de la eurozona y la inflación menor. Además, el empleo ha crecido respecto a años previos. Pero la inflación y la subida de tipos, han empobrecido a las familias.
Las plantas respiran y consumen oxígeno. Pero… ¿significa esto que sea peligroso tener plantas en el dormitorio? ¿Pueden robarnos el oxígeno mientras dormimos?
Ilustración que representa el legado del telescopio espacial Kepler de la NASA. Tras nueve años en el espacio profundo recopilando datos que revelaron que nuestro cielo nocturno está repleto de miles de millones de planetas ocultos, Kepler se quedó sin el combustible necesario para realizar más operaciones científicas en 2018.
NASA/Ames Research Center/W. Stenzel/D. Rutter
La probabilidad de que un planeta rocoso tipo terrestre recién encontrado no tenga vida es de un 99,98 % . Encontrar un planeta habitable es algo parecido a que te toque la lotería. La buena noticia es que nuestra galaxia juega muchos números
Hembra de Gryllus camprestris, una especie común en gran parte de Europa.
Gilles San Martin / Wikimedia Commons
No hay verano sin canto de grillos, aunque, literalmente, cantar no cantan. ¿Es cierto que contar los cricrís por minuto permite calcular la temperatura ambiente?
Es cierto que se está registrando un repunte de la enfermedad, pero no parece afectar a la gravedad de los casos. El cambio de costumbres durante el verano y la relajación de las medidas preventivas explicarían este incremento.
Cannabis, cocaïne, héroïne, amphétamines ou ecstasy, toutes ont eu leur heure de gloire médicale – contre la toux, le nez bouché, le mal de dents ou encore la dépression. Mais ça, c'était avant…
Profesor Asociado de Economía Aplicada e Investigador del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, Universidad de Alcalá