Menu Close

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El CSIC es la primera institución pública de investigación en España y la tercera europea, tanto por la calidad como por la cantidad de su producción científica. Juega un papel esencial como actor imprescindible en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, contribuyendo a fortalecer el posicionamiento de España en el ámbito científico internacional.

Su principal objetivo es desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al progreso científico y tecnológico. Además, según establece el artículo 4 de su Estatuto de creación, su misión es fomentar, coordinar, desarrollar y promover la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como asesorar a entidades públicas y privadas sobre asuntos de su competencia.

El CSIC está presente en toda la geografía española gracias a sus 120 centros e institutos, así como en Bruselas y en Roma, donde ejerce su función un personal de muy variada titulación académica y de muy diferentes categorías administrativas. A ello se suma su participación en otras entidades jurídicas como fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles.

El CSIC tiene 11.000 empleados, de los cuales más de 3.000 son investigadores. El CSIC tiene el 6% de todo el personal dedicado a I+D en España y genera aproximadamente el 20% de toda la producción científica del país.


The CSIC is the leading public research institution in Spain and the third in Europe, both for the quality and the quantity of its scientific production. It plays a fundamental role as essential actor in the Spanish system of science, technology and innovation, helping to strengthen Spain’s position in the international scientific field. Its main objective is to develop and promote research that will help bring about scientific and technological progress, and it is prepared to collaborate with Spanish and foreign entities in order to achieve this aim.

Furthermore, according to its Statute (article 4), its mission is to foster, coordinate, develop and promote scientific and technological research, of a multidisciplinary nature, in order to contribute to advancing knowledge and economic, social and cultural development, as well as to train staff and advise public and private entities on this matter.

The CSIC is present throughout the Spanish geography, with 120 centres and institutes, as well as in Brussels and in Rome. The CSIC staff has highly varied academic qualifications and belong to very different administrative categories. This is in addition to its participation in other legal entities such as foundations, consortia or companies.

Its more than 11,000 staff, of whom ore than 3,000 are staff researchers and the same number again are doctors and scientists who are still training. CSIC has 6% of all the staff dedicated to Research and Development in Spain, and they generate approximately 20% of all scientific production in the country.

Links

Displaying 701 - 720 of 813 articles

Puerto de la Cruz durante la tormenta de arena procedente de África que cubrió el cielo canario en febrero. Guillermo Enrique Menze/Shutterstock

La resiliencia de la naturaleza ante los desmanes del consumismo

Asistimos a una pugna entre las ansias de los seres humanos por cumplir sus deseos y la resiliencia de los distintos elementos que configuran el planeta.
Retrato de Denis Diderot. Louis Michel Van Loo

Diderot, La Enciclopedia y The Conversation

Diderot soñaba con transformar la sociedad mediante un modo de pensar autónomo, no sujeto a los tópicos y a las inercias. Su empeño, aún necesario, se ve apoyado por plataformas como esta.
Sin título (Juan Genovés 1972) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España).

Cómo prevenir la injusticia social

Instaurado hace más de diez años, el Día Mundial de la Justicia Social, que se conmemora hoy, nos recuerda la necesidad de luchar contra las injusticias, incluso aunque sea con la disidencia.
Pexels/Marta Branco

Diez medidas para un laboratorio más violeta

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia nos recuerda cada año que queda todavía un largo camino por recorrer para la igualdad efectiva en ciencia.
Yeamin / Shutterstock

Por qué los virus son tan duros de roer

El mundo entero anda preocupado por el coronavirus 2019-nCoV, sin escatimar en recursos para contener su avance. Pero no es el único virus que nos pone las cosas difíciles. Estas son las razones.
Sello impreso en Gran Bretaña dedicado a la película 2001 Una Odisea del Espacio. Shutterstock / Neftali

El futuro de la robótica en las distopías cinematográficas

El mundo que plantean las películas futuristas ya está aquí: tenemos en nuestras manos la posibilidad de evitar que el desenlace sea tan catastrófico como en el cine.
Un refugiado procedente de Afganistán muestra en Munich fotos de su huida en una embarcación precaria en 2015. Shutterstock / Jazzmany

Habermas y el derecho de asilo y la migración

El gran pensador alemán sostiene que para que las personas puedan encontrar un lugar seguro donde desarrollar su proyecto de vida existe la cobertura jurídica y política, pero sobre todo hay buenas razones morales.
La muerte de Sócrates, (Jacques Louis David, 1787) Wikimedia Commons / Metropolitan Museum of Art

¿Cómo cabe despedirse de la vida?

No se nos puede preguntar por el inicio de nuestra vida. Pero sí nos es posible reflexionar sobre nuestro desenlace final.
Emmanuel Macron representado como un monarca del siglo XVIII durante la manifestación del 5 de diciembre en París. Thomas SAMSON / AFP

Macron, los privilegios y la desigualdad

La reforma de las pensiones promovida por el presidente francés puede interpretarse como un planteamiento estrictamente contable. Pero para paliar la desigualdad hay otras fórmulas.

Authors

More Authors