El concepto de “inmunidad de grupo” o “inmunidad colectiva” fue ampliamente manejado al principio de la pandemia, pero ¿tiene aún sentido aplicarlo con las peculiaridades de la covid-19? ¿Se alcanzará totalmente algún día?
Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases (NCEZID)
En el momento actual, con la información disponible, ignoramos cuál será la evolución epidemiológica de la viruela del mono. Por ello, se aconseja a cualquier persona que tenga dudas de que pueda estar infectada que utilice mascarilla y mantenga las lesiones cubiertas.
No basta con tomar aceite de oliva en lugar de otro vegetal. También debería ser virgen, incluso si es para freír, porque la evidencia afirma que así podría disminuir el riesgo de cáncer de mama.
Ningún adelanto tecnológico ha tenido un crecimiento de uso tan veloz como la telefonía móvil. Con la consiguiente exposición a radiaciones. ¿Aumenta eso el riesgo de tumores cerebrales? ¿Es especialmente peligroso en niños y adolescentes? Las evidencia científica dice que no.
Antes de la pandemia de covid-19, el cáncer de piel ya se consideraba el segundo factor más prevalente de mortalidad en los países industrializados y el tercero en países en vías de desarrollo.
El número de enfermos podría triplicarse en los próximos 30 años debido al envejecimiento de la población, con el agravante de que se diagnostica tarde y no existen terapias que puedan prevenir, ralentizar o detener la enfermedad. Cada 11 de abril celebramos el Día Mundial del Párkinson.
Resumimos varias medidas que servirían para potenciar la humanización de los cuidados en estos entornos tan particulares y mejorar la comunicación y participación de las familias.
Que el pelo se vuelva blanco es un fenómeno natural, inevitable e irreversible. Sin embargo, hay aspectos de nuestro estilo de vida que podemos cambiar para retrasar su aparición.
Jefe de la Sección de Medicina Interna y coordinador de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz, Servicio Madrileño de Salud
Coordinadora de la Unidad de Referencia de Patología Importada y Salud Internacional. Hospital Universitario La Paz-Carlos III (Madrid), Servicio Madrileño de Salud
Director de la Unidad de Tricología y estudio de las alopecias. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Servicio Madrileño de Salud