Mauro Hernández, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
La postpandemia ha vuelto más casera la sociedad: teletrabajo, compras ‘online’, clases en remoto… Y todo está transformando radicalmente la sociedad moderna.
En tiempos de turbulencia económica competir en el mercado es un gran desafío para las empresas que, además de incentivar el consumo, deben identificar cambios en los hábitos de compra y de los consumidores.
La digitalización ha cambiado los patrones de compra en la industria de la moda. El incremento de las ventas a través de internet lleva a muchas empresas a replantearse ajustes en su red comercial.
A medida que ha ido creciendo el comercio electrónico ha ido ganando importancia la política de devoluciones: los clientes quieren, sobre todo, que sean gratuitas y fáciles.
Sara Calvo, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Las relaciones públicas, la creación de contenidos, las alianzas estratégicas, las opiniones de ‘influencers’ y las de los clientes satisfechos pueden ser parte de un plan de marketing barato y eficaz para pequeñas empresas y emprendedores.
Compra de televisores durante el Black friday de 2018 en Sao Paulo (Brasil).
Shutterstock / Nelson Antoine
Cuando a un consumidor se le ofrece un descuento en su mente confluyen dos fuerzas contrapuestas: la atracción que supone pagar menos por un artículo y el recelo que le puede generar comprarlo más barato.
El portacontenedores Mogens de la compañía Maersk en el puerto de Rotterdam en septiembre de 2021.
Shutterstock / MartinLueke
En 2021 las cadenas de suministro globales han estado sometidas a una enorme tensión que no parece que vaya a bajar en el corto plazo. En medio de este caos, las grandes vencedoras están siendo las empresas de transporte marítimo.
Una empresa puede controlar sus contenidos en redes pero no los de sus competidores ni los que son tendencia. La IA puede ayudarle a clasificar, cuantificar y analizar esta información para establecer su estrategia de marketing digital.
Especialista en prendas ultrabaratas, Shein está conquistando el bolsillo de millones de adolescentes en todo el mundo y amenaza el mercado de Inditex, el poderoso holding al que pertenece Zara.
Terminal de contenedores del puerto de Hamburgo.
Shutterstock / Jonas Weinitschke
El transporte marítimo busca mayor sostenibilidad en términos de emisiones de carbono y contaminación de los mares y, tras la covíd-19, enfrenta una posible relocalización industrial que reconfiguraría su estructura a nivel mundial.
La distribución de última milla sufre la presión constante de mantener la competitividad y la rentabilidad y, además, cumplir con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad,
La pandemia ha acelerado la digitalización de muchas empresas. En el medio plazo esto reforzará la actividad de las pymes, fortaleciendo así el entramado empresarial español.
Amazon, fundada por Jeff Bezos en 1994 para vender libros ‘online’, sigue creciendo y ha alterado por completo el comercio minorista. Muchos negocios (físicos y virtuales) han sucumbido a su arrolladora competencia.
Barcelona es una de las grandes ciudades que apuestan por la ciudad de los 15 minutos.
Shutterstock / Iakov Filimonov
Desde el estado de alarma y hasta el final de la desescalada, las compras por internet aumentaron un 67% en España. Pero, ¿sabe realmente el consumidor el impacto ambiental que genera esta actividad?
Para emprender es necesario confiar en las habilidades y capacidades de uno mismo. Emprender es siempre una aventura y, como tal, implica un riesgo pero también ofrece una gran oportunidad de aprendizaje.
Comercio electrónico y logística son dos caras de una misma moneda. Al hacer una compra online se adquiere un producto, pero también su entrega en un lugar, tiempo y condiciones determinadas.
Amazon aumenta su valor a mayor número de compradores y vendedores. Debido a su efecto de red, es difícil para estos últimos no estar en la plataforma.
Adela Mesa Del Olmo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El aumento del teletrabajo, la educación ‘online’ y el comercio electrónico durante los últimos meses hacen pensar que toda la población puede manejarse con soltura en Internet. ¿Es realmente así?
Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración, especialidad en Administración y Gestión pública, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea