La subida del precio de los carburantes ha hecho prender la mecha del descontento entre transportistas españoles que han parado el sector y exigen al Gobierno medidas que mejoren sus condiciones de trabajo, más allá de las ayudas al pago de los combustibles.
Los países en desarrollo sin litoral necesitan una mayor integración comercial internacional. Las economías ricas deben promover y facilitar la participación de los países sin costas en la toma de decisiones relativas al comercio.
A medida que ha ido creciendo el comercio electrónico ha ido ganando importancia la política de devoluciones: los clientes quieren, sobre todo, que sean gratuitas y fáciles.
Camiones de mercacías en el puerto de Valencia.
Shutterstock / Joaquin Corbalan P
Mejorar la sostenibilidad del sector pasa por aumentar la cuota del ferrocarril, la electrificación de las flotas, la planificación territorial y la apuesta por el consumo de proximidad.
Terminal de contenedores del puerto de Hamburgo.
Shutterstock / Jonas Weinitschke
El transporte marítimo busca mayor sostenibilidad en términos de emisiones de carbono y contaminación de los mares y, tras la covíd-19, enfrenta una posible relocalización industrial que reconfiguraría su estructura a nivel mundial.
La distribución de última milla sufre la presión constante de mantener la competitividad y la rentabilidad y, además, cumplir con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad,
Tráfico marítimo en el Canal de Suez.
Shutterstock / Alvaro Ardisana
El canal de Suez (1869) se construyó para permitir la comunicación marítima directa entre el Mediterráneo y los mercados asiáticos, donde las grandes potencias europeas tenían importantes inversiones.
Barcelona es una de las grandes ciudades que apuestan por la ciudad de los 15 minutos.
Shutterstock / Iakov Filimonov
La distribución de las vacunas necesita de la colaboración global y de un diseño específico y viable para realizar las entregas de última milla en los centros de vacunación.
Desde el estado de alarma y hasta el final de la desescalada, las compras por internet aumentaron un 67% en España. Pero, ¿sabe realmente el consumidor el impacto ambiental que genera esta actividad?
Comercio electrónico y logística son dos caras de una misma moneda. Al hacer una compra online se adquiere un producto, pero también su entrega en un lugar, tiempo y condiciones determinadas.
El comercio del futuro será un híbrido entre lo digital y lo presencial; la experiencia de compra cobrará importancia, aunque haya menos contacto con el producto y las transacciones sean electrónicas.