Una bebida especiada creada en 2003 por la cadena Starbucks no ha hecho más que crecer en las dos últimas décadas y ser exitosa simplemente por la existencia del otoño.
La inflación y los tipos altos han traído cambios en los hábitos de consumo de los españoles, ¿a qué están renunciando? El consumidor recorta en lo que puede para seguir gastando en lo que quiere.
El marketing telefónico es una de las acciones comerciales que más molestan a los consumidores. Con la entrada en vigor la ley ‘antispam’ quedan prohibidas las llamadas no autorizadas.Pero puede que las hayamos autorizado sin saberlo.
Barbie sigue siendo una fuente de nostalgia para quienes jugaron con ella. Nació en 1959 marcada por los estereotipos de género y el ideal único de belleza pero ha ido adaptándose y ahora intenta ser más inclusiva y diversa.
La energía no sólo encarece el transporte de los consumidores y la calefacción de sus casas: también afecta a los costes de producción de bienes y, por tanto, a la evolución de la inflación subyacente.
En tiempos de inflación el Estado debe diseñar políticas redistributivas eficientes y justas para proteger a los más vulnerables. El control de precios no lo es pues la protección de unos puede ser la desprotección de otros.
Las acciones van desde la expansión de las renovables hasta la captura de emisiones, pasando por la aplicación de medidas de ahorro energético y de consumo en las que los ciudadanos tenemos un papel fundamental.
La cotización de Netflix en el índice bursátil Dow Jones el 20 de abril de 2022.
Shutterstock / Tada Images
Netflix cambia su estrategia en solo unas semanas tras la caída de suscriptores: de decir que el camino no era la publicidad a asegurar que la incorporará en uno o dos años
Ante la incertidumbre, los consumidores más ansiosos acaparan productos, los otros consumidores los imitan y los estantes vacíos aparecen en las noticias. Así, las compras por pánico terminan siendo una profecía autocumplida.
A medida que ha ido creciendo el comercio electrónico ha ido ganando importancia la política de devoluciones: los clientes quieren, sobre todo, que sean gratuitas y fáciles.
A la hora de activar emociones en el consumidor, la Navidad ofrece el caldo de cultivo perfecto. Todos podemos fácilmente recordar numerosos anuncios navideños promocionando productos o con eslóganes vinculados a la alegría de volver a reunirnos con nuestros seres queridos.
Compra de televisores durante el Black friday de 2018 en Sao Paulo (Brasil).
Shutterstock / Nelson Antoine
Cuando a un consumidor se le ofrece un descuento en su mente confluyen dos fuerzas contrapuestas: la atracción que supone pagar menos por un artículo y el recelo que le puede generar comprarlo más barato.
Encuadrar la gestión de las redes sociales dentro de la estrategia empresarial permite potenciar el compromiso de cliente y, con ello, mejorar las cifras de venta y los ingresos.
El 85 % de las decisiones de compra son inconscientes y las marcas lo saben. Por eso en el supermercado nada es lo que parece. Desde la música hasta la temperatura o los olores están seleccionados para que el consumidor compre. El neuromarketing no tiene límites.
Los sentimientos pueden afectar a las decisiones racionales de compra. Hacer que estos sentimientos animen a repetir la compra de un producto determinado es el objetivo del marketing sensorial.
En las diversas rebajas, intentan seducirnos con precios muy llamativos desde las páginas web o los escaparates de las tiendas. ¿De qué depende que lo consigan?
¿Qué pasó a principios de enero para que España tuviera la electricidad más cara de su historia? Este artículo explica cómo se compone y funciona el mercado eléctrico español y a qué se debieron esas tremendas variaciones en el precio.
El temporal de frío y nieve de los primeros días de 2021 ha hecho que el precio de la electricidad en España haya sido muy superior al de un año atrás, pero eso no implica que se vaya a mantener así el resto del año.
Barcelona es una de las grandes ciudades que apuestan por la ciudad de los 15 minutos.
Shutterstock / Iakov Filimonov
Profesor Ordinario del Departamento de Dirección Comercial y titular de la Cátedra Intent HQ de Cambios en el Comportamiento del Consumidor del IESE., IESE Business School (Universidad de Navarra)