Los Gobiernos deben incentivar una innovación menos centrada en la automatización y más en tecnologías compatibles con las personas para generar mejores empleos y, así, una prosperidad económica más compartida.
El acuerdo firmado entre los sindicatos y una plataforma digital en España contempla informar a los trabajadores cómo se organiza la gestión del trabajo mediante el uso de algoritmos. Esta es una ‘reivindicación bandera’ de los riders de todo el mundo.
A menudo se acusa a las plataformas virtuales de obtener ventajas en el mercado con estrategias ilícitas. Pero ¿qué dice la regulación al respecto? ¿Son ciertas estas denuncias?
Almacén de materiales reutilizables de edificios deconstruidos.
Shutterstock / HildaWeges Photography
El parón causado por la COVID-19 es una oportunidad para desbloquear la economía lineal. Las empresas y los emprendedores desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un modelo circular.
Más allá de la responsabilidad social corporativa tradicional, en esta nueva época las empresas deben buscar no sola la rentabilidad, sino también generar un impacto social positivo.
Estos dispositivos cuestan decenas de miles de euros y, además, existe un desabastecimiento mundial. Ingenieros, ciudadanos y ‘makers’ trabajan contrarreloj para desarrollar alternativas.
El Plan de acción de economía circular de la Comisión Europea recoge 54 acciones enfocadas al diseño circular de productos, el reciclaje y reutilización de residuos y el consumo responsable.
Las cooperativas de energías renovables generan, distribuyen y/o comercializan energía de origen renovable de forma descentralizada y gestionada por las personas socias de la cooperativa.
La economía digital ha creado millones de puestos de trabajo que implican una intensa competencia, condiciones de trabajo no reguladas y salarios extremadamente bajos.
Profesor en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos (Escuela de Ingeniería de Bilbao), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea